BEIJING, 17 OCT (CVEC) – Este miércoles 16 de octubre, se celebró en Beijing el encuentro “Venezuela y América Latina: Análisis de Coyuntura”, realizado en el Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado o DRC por sus siglas en inglés, el cuál contó con la participación especial de Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), acompañado de varios representantes venezolanos, entre los que destacan el Embajador de Venezuela, Iván Zerpa, el Protector del estado Táchira, Freddy Bernal, el Ministro de la Juventud y Deporte, Pedro Infante y miembros directivos del PSUV como Jesús Faría, Pedro Carreño, además del cuerpo diplomático venezolano en China, así como la participación de miembros de la Fundación de Estudios Internacionales de China – Centro de Estudios Latinoamericanos y la Asociación de Alumnos retornados del extranjero, entre los que destacan María Zhen, los exembajadores de China en América Latina Zhang Tuo y Wu Chanhseheng, y el Profesor Pan Deng.
En su discurso, Cabello resumió la historia del pueblo venezolano, analizando las situaciones pasadas que llevaron a Venezuela a consolidar la “Revolución Bolivariana”, comenzando por el mundo multipolar impulsado por Simón Bolívar, resumiendo las riquezas minerales, como ser el primer país en reservas de petróleo y oro, el 4to en reservas de gas y el 7mo en reservas de agua dulce, lo que lo ha convertido a Venezuela en víctima de los ataques de los Estados Unidos de América, ya que actualmente han bloqueado cuentas y activos de Venezuela, el Presidente de la ANC, mencionó que han retenido millones de dólares de la república, impidiendo así la compra de alimentos y medicinas, además de señalar el apoyo de los EEUU para los grupos violentos que intentan desestabilizar al país caribeño.
También se señalaron los logros del Gobierno Bolivariano, tales como las Misión Robinson que logró hacer de Venezuela territorio libre de analfabetismo, o la Misión Barrio Adentro para llevar atención médica primaria a los sectores más vulnerables, o el que todos los adultos mayores de 65 años del país se encuentren pensionados por el Estado; en palabras de Cabello “Un gobierno que fue capaz de ir casa por casa, para hacer un estudio de todos los venezolanos y las venezolanas que tenían algún problema de discapacidad, para darles atención integral, un gobierno que puso por delante al ser humano y no al mercado”.
Diosdado Cabello también habló de la importancia de las relaciones con China, las cuáles tomaron características de integración hace 20 años en la primera visita del Comandante Hugo Chávez a la República Popular China, haciendo mención a los proyectos pasados como los satélites Bolívar, Miranda y Sucre, la posición de Venezuela en la Ruta de la Seda, la inversión en telecomunicaciones con el gigante asiático Huawei, el turismo, las industrias y la apertura del gobierno de Nicolás Maduro a la inversión extranjera, siempre de la mano de los 15 motores productivos del país. “Nosotros hemos venido acá a buscar amistad, a buscar solidaridad, a buscar cooperación, acompañamiento en una relación ganar-ganar” cerró así Cabello su intervención en el encuentro del DRC.
Investigadora Maikí León
Equipo editorial del CVEC