Libros

Ediciones CVEC es el sello editorial del Centro Venezolano de Estudio sobre China, autorizado por el Centro Nacional del Libro (CENAL) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela. Luego de cinco años de investigación, producción académica, actividades culturales, cooperación nacional e internacional, así como, una intensa divulgación de información e interacción a través de redes sociales con diversos actores e instituciones que materializan el continuo diálogo entre China y América Latina, el CVEC ha publicado 6 libros a través de tres series:

China y América Latina: Una Asociación Estratégica Integral

En enero de 2022, el Centro Venezolano de Estudios sobre China presentó el primer libro de su sello editorial Ediciones CVEC, con el cual inició la Serie de publicaciones “China y América Latina”. Esta obra ha sido elaborada conjuntamente por 22 autores provenientes de 6 países, quienes a través de 17 capítulos exponen diversos temas sobre la construcción política, económica, social y cultural de las relaciones entre la República Popular China y América Latina y el Caribe. Todos los temas reflejan extensa y profundamente el contenido de la Asociación Estratégica que China y los países de América Latina han construido a través de sus relaciones, especialmente desde inicios del siglo XXI.

Con el libro “China y América Latina: Una Asociación Estratégica Integral”, el CVEC aspira contribuir al fortalecimiento de los estudios sobre China en América Latina y el Caribe, así como, ampliar el saber y la comprensión sobre nuestra región en la República Popular China. Estamos seguros que el continuo diálogo y conocimiento mutuo entre China y América Latina permitirá la construcción de la comunidad de futuro compartido que se merece la humanidad. 

Conociendo China a través de Hechos y Cifras: Datos y logros de su desarrollo

“Conociendo China a través de Hechos y Cifras: Datos y logros de su desarrollo” ha sido catalogado el “Mejor Libro de China en Ciencias Sociales” durante el año 2021. La traducción y publicación al español ha estado a cargo del Centro Venezolano de Estudios sobre China, siendo publicado a través del sello editorial Ediciones CVEC. El libro describe los logros alcanzados por la construcción económica y el desarrollo social de la República Popular China desde el inicio de la Reforma y Apertura, especialmente desde el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China. En la actualidad, China ocupa el segundo lugar en la economía mundial y ha explorado un modelo de desarrollo económico diferente al de los países desarrollados occidentales.

Los autores interpretan los diferentes ámbitos relacionados con el desarrollo de China a través de una serie de datos y estadísticas sobre diferentes temas, que abarcan el crecimiento económico, la distribución de los ingresos, los precios, el consumo, la inversión, el comercio exterior, los recursos energéticos, las finanzas, la infraestructura, el bienestar social, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, entre otros aspectos, con el objetivo de proporcionar a los lectores una imagen más intuitiva y real sobre el desarrollo económico y social de China. Los autores del libro son los profesores He Yaomin y Zheng Feng.

Este libro pertenece a la Serie de libros “Comprender y Entender a China”.

China y su camino ¿Por qué se debe confiar en este camino?

“China y su camino ¿Por qué se debe confiar en este camino?” es un libro escrito por el profesor de la Universidad de Pekín Chen Peiyong, en el que aborda la importancia del camino a seguir para los individuos, y en especial para cada país. Este libro interpreta el camino de China desde una perspectiva teórica, presentando los fundamentos teóricos y prácticos del camino de China de forma lógica y bien estructurada. Bajo la orientación de un conjunto de preguntas, el autor responde a ¿Cómo encontró China su camino?, ¿Qué camino es?, ¿Qué leyenda ha escrito China? y ¿Por qué su camino es socialista?

Con una dimensión histórica y una visión internacional, este libro además demuestra la singularidad del camino de China a través de la comparación con los caminos recorridos por otros países. Aunque el autor utiliza un lenguaje fácil de entender, el libro también es una colección de frases filosóficas y casos típicos de la China contemporánea.

Este libro pertenece a la Serie de libros “China en la Nueva Era”, de la Colección “Conocer y comprender a China”.

China y su teoría ¿Por qué se debe confiar en la teoría?

“China y su teoría ¿Por qué se debe confiar en la teoría?” es un libro escrito por el profesor de la Universidad Renmin de China Qin Xuan, en el que explica la necesidad de afianzar la confianza y promover la innovación en las teorías que fundamentan el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era. Respondiendo a las preguntas ¿Por qué es popular el marxismo? ¿Por qué el marxismo se ha localizado con éxito en China? ¿Por qué es único el sistema teórico del socialismo con peculiaridades chinas? ¿Por qué es nuevo el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era?

El autor enfatiza sobre la importancia de cultivar un modo de pensamiento teórico propio y la plena conciencia sobre la necesidad de la innovación teórica, de igual forma, destaca la necesidad de incrementar la confianza en la teoría del socialismo con peculiaridades chinas comprendiendo correctamente la relación dialéctica entre el camino, la teoría, el sistema y la cultura del socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era. El libro también aborda las innovaciones teóricas surgidas sobre la base de la práctica del desarrollo económico y social desde la fundación de la República Popular China.

Este libro pertenece a la Serie de libros “China en la Nueva Era”, de la Colección “Conocer y comprender a China”.

China y su sistema ¿Por qué se debe confiar en este sistema?

“China y su sistema. ¿Por qué se debe confiar en este sistema?” es un libro escrito por el profesor de la Universidad de Tsinghua Xiao Guiqing, en el que interpreta los fundamentos, puntos destacados y cuestiones centrales de la opinión pública sobre la confianza en el sistema socialista con peculiaridades chinas bajo el liderazgo del Partido Comunista de China en la nueva era. En específico, desarrolla cómo debe comprenderse la historia, formación y características del desarrollo del sistema socialista con peculiaridades chinas y como deben entenderse las ventajas del sistema de instituciones socialistas bajo el liderazgo del Partido y el Gobierno.

Adicionalmente, plantea como analizar y entender las ventajas distintivas de la confianza en el sistema socialista con peculiaridades chinas y cómo debe promoverse este sistema en la China de la nueva era.

Este libro pertenece a la Serie de libros “China en la Nueva Era”, de la Colección “Conocer y comprender a China”.

China y su cultura ¿Por qué se debe confiar en la cultura

“China y su cultura. ¿Por qué se debe confiar en la cultura” es un libro escrito por el profesor de la Universidad de Wuhan Shen Zhuanghai, presenta magistralmente el contexto de la actual era, en la que colisionan diferentes ideologías y culturas, bajo una feroz competencia internacional en términos del poder blando de la cultura, interpretando en términos claros la importancia de aumentar la confianza cultural para construir una potencia con una gran cultura socialista y avanzar en la gran revitalización de la nación china. El autor plantea las interrogantes ¿Cómo contribuye la confianza cultural al desarrollo del Estado y la Nación? ¿Cómo debemos entender la esencia de la confianza cultural en la China contemporánea? ¿Por qué el pueblo chino confía en la cultura china? ¿Qué hay en el fondo? ¿Cómo promover y consolidar la confianza cultural del pueblo?

A partir de estas cuestiones, el autor trata de interpretar la confianza cultural en la China contemporánea desde perspectivas tanto teóricas como prácticas, con la esperanza de provocar una reflexión aún más profunda sobre la cultura de China en la nueva era.

Este libro pertenece a la Serie de libros “China en la Nueva Era”, de la Colección “Conocer y comprender a China”.

A %d blogueros les gusta esto: