Por: Randolph Borges

Shanghái, China. En una superficie de más de 360 mil metros cuadrados, el equivalente a 21 campos de fútbol, se desarrolla la quinta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE). Entre el 5 y el 10 de noviembre el gigantesco Centro Nacional de Exhibiciones y Convenciones de Shanghái, cobijará un evento que abre la nueva etapa de la economía china para los próximos cinco años.

En la edición de este año participan 145 países, regiones y organizaciones internacionales. Se cuentan entre los invitados varios países desarrollados y en desarrollo, y también algunos de los países menos desarrollados. Los organizadores destacan que el número de participantes es superior al del año pasado a pesar de las restricciones de la pandemia del covid-19.

El presidente chino Xi Jinping, ofreció un discurso en la inauguración de la CIIE 2022 en el que destacó que la apertura del país asiático “constituye un camino ineludible para la paz y desarrollo del mundo”. Dijo que su gobierno seguirá trabajando para “proporcionar un mayor y más justo acceso a los pueblos a los frutos del desarrollo”.

Recordó que las políticas económicas de puertas abiertas de china persiguen una estrategia de “beneficios mutuos y ganancias compartidas”, y que ello lo promueven a través de la coactuación del Estado en el manejo de los recursos nacionales e internacionales. En tal sentido, explicó que China apuesta por la “construcción de una economía global abierta”

Xi indicó que la economía china estará dirigida en los próximos años al impulso de zonas piloto para el comercio electrónico, aprovechando su influencia comercial con la iniciativa de la Franja y la Ruta. A su vez, el gigante asiático buscará la cooperación con todos los países para cultivar un fuerte mercado doméstico.

Nuevas políticas macroeconómicas

La complicada situación económica global está siendo cautelosamente estudiada por China, que en una nueva era impulsada luego del XX Congreso del Partido Comunista, busca fortalecer el trabajo con todos los países para ampliar y mejorar las reglas de comercio.

El presidente chino dejó claro en el discurso inaugural de la CIIE 2022, que es necesario “desarrollar aún más las zonas de libre comercio de alto estándar”, con miras a fortalecer a todas las economías con las que mantenga relaciones de intercambio de

mercancías y materia prima.

Xi urgió a reformar las reglas de la Organización Mundial de Comercio para “facilitar el comercio y modernizar políticas macroeconómicas”. A su vez, pidió “apoyar a los países en vías de desarrollo y orientarlos hacia el desarrollo para consolidar la comunidad de futuro compartido”, que es la propuesta de crecimiento conjunto que abandera China.

La consolidación de una idea

La CIIE nació al calor de la propuesta económica del presidente Xi Jinping para la nueva era china, y en las cuatro últimas exposiciones se han firmado acuerdos provisionales por valor de más de 270 mil millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, la pandemia del covid-19 ha disminuido el crecimiento de los negocios alcanzados.

La Expo brinda una nueva oportunidad para explorar los alcances de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, propuesta comercial en marcha desde 2013, que pretende consolidar un mecanismo de comercio global más justo, respetuoso y equitativo.

Como ya se ha registrado en las anteriores ediciones de la CIIE, los pabellones cuentan con seis zonas de exposición, que muestran productos alimentarios y agrícolas, automóviles, tecnología y equipos, bienes de consumo, dispositivos médicos y atención sanitaria, así como comercio de servicios.

La CIIE se ha convertido en una de las principales plataformas de exposición de China, en la que muestra al mundo el gran impulso que está brindando el país a la apertura y la cooperación global.

Randolph Borges, es periodista con más de 20 años de experiencia especializado en temas políticos de Venezuela y América Latina. Actualmente publica trabajos de investigación en el sitio web Últimas Noticias y Alba Ciudad, en los que expone su experiencia como parte de los periodistas invitados al Programa del Centro Internacional de Periodistas de China, adscrito al Ministerio de Exteriores.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: