Ysaura Viso es una futbolista profesional venezolana, Guariqueña, conocida como “La Reina del Gol”. Considerada una de las mejores futbolistas de nuestro país, obstenta a su joven edad diversos títulos y actuaciones destacadas en la selección nacional y en los clubes en los que ha jugado. Primera jugadora venezolana en marcar un gol en Copa del Mundo (Mundial Femenino Sub´17 Trinidad y Tobago 2010), Máxima goleadora en la Copa Libertadores de los años 2011 y 2014, Mejor jugadora de la Liga Nacional de Fútbol en Venezuela, Campeona de la Copa Libertadores de América 2018 con el Atlético Huila de Colombia. Este año se ha convertido en la Primera Jugadora venezolana en participar en el balompié chino, uno de los mejores del mundo, con el equipo Beijing Sport University (BSU).
¿Cómo y a qué edad empezaste a practicar el fútbol femenino?. ¿Anteriormente habías practicado algún otro deporte de forma organizada?. Descríbenos que pensaba tu familia cuando decidiste dedicarte al fútbol.
Comencé a practicar al fútbol un poco tarde, a mis 13 años para ser exacta, lo normal es comenzar a los 6 o 7 años como comienzan muchas, me atraía el béisbol, el fútbol no me llamaba mucho la atención hasta que fui un día a una cancha a ver a mi hermano mayor jugar, note que lo regañaban mucho, pues no era tan bueno y siempre lo culpaban de todo a el, era el malo siempre, eso me molesto muchísimo, lo vi algo injusto, me causó mucho dolor también, y le dije hermano enseñame a jugar, quiero que me entrenes para que juegues solo conmigo no quiero que te regañen más, pues así fue, y ese fue mi primer logro, mi primer sueño cumplido, hasta ahora cada vez que voy jugamos juntos, nadie lo regaña y siempre ganamos, nunca jugué fútbol de forma organizada, también jugué softball y béisbol, todo eso lo jugaba con mís amigos y en patios de la calle, jamás había pisado un estadio no sabía que era eso, más siempre soñé con aunque sea ver uno, jamás había salido a la ciudad, todo eso para mi era extraño, pero me esforzaba el triple, para jugar mejor que un hombre y poder estar en un equipo masculino ya que no sabia que existía el femenino, no había jugado nunca con mujeres, soy de un campo donde no hay ni señal (telefónica), no sabía que las mujeres jugaban al fútbol mucho menos béisbol, etc. Jugué como me propuse con el equipo de mi pueblo en “Calabozo, Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico” allí ganamos con goles míos por cierto, allí me vieron unos entrenadores y me llamaron un poco impresionados porque yo estaba jugando con hombres, entonces me dijeron. Ysaura tenemos equipos de mujeres ven con nosotros, y yo quedé emocionada y a la vez triste, porque mis padres no me apoyaron nunca, excepto mi hermano mayor. Sobre todo a mi padre no le gustaba, mi padre era un hombre muy estricto, y pues hasta que llegó un señor, Cristóbal Hibierma (Toro) y habló con mis padres para llevarme a la capital de Guárico, San Juan de los Morros donde a tan corta edad jugaría la liga nacional con su equipo mayor, allí mis padres me soltaron y a los 13 años me fui, ya a los 14 años había sido llamada a mi primer módulo con la selección nacional, fue con mucho esfuerzo y trabajando siempre duro ya que no tenia ni un año practicando este bello deporte.
Sabemos de tu experiencia futbolística en ligas de futbol fuera de la República Bolivariana de Venezuela, como: Colombia, Austria y más recientemente China. También participaste en el Mundial Femenino Sub´17 Trinidad y Tobago 2010. En ese contexto de logros, coméntanos ¿cuál ha sido tu mejor momento en el fútbol y porque lo consideras el más importante?
He dividido en 3 partes mis mejores momentos, porque de cada experiencia me queda algo extraordinario, son momentos inolvidables. El primero fue haber clasificado al primer Mundial Femenino sub´17 para nuestro país, y ser la primera venezolana en marcar doblete y así dar la primera victoria a Venezuela en nuestro debut. El segundo fue en Austria, en la final de la liga para clasificarnos a la primera división de la Bundesliga, haber marcado el gol de ganar el campeonato en el minuto 90 + 3, osea marcando el gol y terminando el juego, y además quede goleadora de ambos torneos que jugamos allí. El tercero, con Atlético Huila haber conquistado la Copa Libertadores de América ya que había asistido 8 veces tratando de lograrla, hasta que por fin lo conseguí.

De tu actual experiencia en China. ¿Qué ha sido lo mejor? Y ¿Qué ha sido lo más difícil? Y en lo deportivo ¿Qué esperas de tu estadía en el futbol chino, tanto en lo individual como en lo colectivo?
Pues no he tenido mucha experiencia apenas estoy llegando, voy a cumplir un mes aquí, y lo mejor ha sido llegar acá, era algo que soñé muy pequeña y pues gracias a Dios y a los que me han ayudado para llegar hasta acá, y lo más difícil ha sido el idioma y el cambio brutal del horario (Risas) me ha costado mucho pero lo estoy dominando ya, por lo menos ya duermo más tranquila, solo espero acá en China y conseguir lo que vine a hacer que es quedar campeonas, y yo como delantera quedar goleadora en la parte individual, de resto poder hablar un poco su idioma, etc.
Desde el año 2008 en el futbol femenino venezolano, se han logrado éxitos como: Medallas de oro y bronce en los juegos centroamericanos y del caribe 2014 y 2018. La sub-20 fue subcampeona del Sudamericano 2015 y en los Juegos Bolivarianos Medalla de Plata y Bronce en 2013 y 2017. La selección la Sub-17 gano el sudamericano 2013 y 2016 y alcanzó el tercer lugar en el 2010, adicionalmente fue semifinalista en los mundiales de Costa Rica (2014) y Jordania (2016). ¿Qué acciones deberíamos de impulsar entre todos para que el futbol femenino tenga la importancia que se merece y tenga mayor reconocimiento y se masifique?
Hemos conseguido muchas cosas en el fútbol femenino, creo que a pesar de todas las carencias que tenemos en términos futbolísticos hemos dado muchos resultados ¡Imagínate apoyándonos más! Seríamos una potencia a nivel mundial sin exagerar, porque tenemos mucbo talento en nuestro país y lo puedes ver con cada jugadora venezolana que sale al extranjero como se desempeña y lo bien que lo hacen, pienso que hay que apoyar más, los dirigentes, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), dar ese paso adicional, que para muchos es simple pero que para nosotras es demasiado importante, ya somos profesionales, pero también las jugadoras deben ganar un sueldo como profesionales, muchas no tienen para comprar un par de guayos (zapatos de fútbol), entonces ¿cuando se les dañan como hacen? Es allí donde debemos enfocarnos, en organizarnos mejor, claro que la FVF apoya y muchos clubes también, pero necesitamos un poco más, y veras que tendremos una de las mejores ligas femeninas, hemos avanzado mucho si, ya se juega en canchas excelentes, balones excelentes, materiales, pero debemos ser tratadas un poco más como profesionales y invertir en el fútbol femenino un poco mas.
¿Llegara primero una selección femenina venezolana a un mundial absoluto antes que su par masculina? Finalmente, China y Venezuela sostienen diversos convenios de cooperación en materia deportiva y educativa. En este contexto, en materia deportiva ¿Crees que otras atletas venezolanas puedan jugar con equipos chinos?
No se. El equipo masculino anda ahora mismo muy bien, y para nosotras como para el país sería algo muy hermoso que nuestra selección masculina fuera a un mundial, es lo mejor que nos pueda pasar, igual que la femenina, no importa el número, si de primeros o de segundos, si el femenino o el masculino, solo queremos más alegrías para nuestro país, y el masculino ahora mismo tiene la oportunidad, nosotras ya quedamos para dentro de 4 años. Por supuesto, claro que con las relaciones que tiene Venezuela y China, más jugadoras venezolanos pueden llegar aquí y para mi sería un privilegio, no solo a jugar, también a estudiar.
Entrevista realizada por el equipo editorial del
Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)
Caracas-Beijing, 04 de abril 2019