“China ve a Brasil como una potencia mundial emergente y un socio estratégico global”, escribe Jin Hongjun, encargado de negocios de la Embajada de China.

Por: Jin Hongjun, Embajador y Encargado de Negocios en la Embajada de China en Brasil.

El 23 de mayo tuvo lugar la 6ª reunión de la Comisión de Alto Nivel Sino-Brasileña para el Diálogo y la Cooperación (COSBAN). Un gran número de ministerios y agencias gubernamentales, asuntos exteriores, economía, ciencia y tecnología, agricultura, salud, cultura, etc. participó con el objetivo de discutir la coordinación y planificación sistemática de la cooperación bilateral en múltiples dominios. Estabilidad es la palabra clave para definir esta asociación entre China y Brasil.

Nuestra sociedad presenta estabilidad en los resultados reales. En el contexto de la pandemia y la volatilidad de la economía mundial, el comercio chino-brasileño se destacó por su fuerte resiliencia y dinamismo. Experimentó una expansión del 32% el año pasado, más un crecimiento del 16% sobre esa base alta en los primeros cuatro meses de este año. El continuo crecimiento de esta sociedad comercial, que tiene un gigantesco volumen de más de US$ 100 mil millones, se traduce en más empleos, más ingresos y más liquidez en la cuenta pública.

Nuestra asociación se basa en la estabilidad de la voluntad política. La amplia participación y el profundo intercambio de ideas de las entidades gubernamentales en este encuentro demuestran la gran importancia que ambas partes otorgan a la ampliación de la cooperación bilateral. El plan ejecutivo quinquenal y el plan estratégico decenal aprobados en la reunión guían el desarrollo de la cooperación China-Brasil a mediano y largo plazo.

Nuestra asociación tiene estabilidad en su espacio de crecimiento. Como una de las principales fuentes de inversión de Brasil, las empresas chinas invierten en una gama cada vez más amplia de sectores, como infraestructura, manufactura, alta tecnología y nuevas empresas . También avanzan proyectos en los campos de las telecomunicaciones, aeroespacial, medioambiente, así como la economía digital, verde y de la innovación.

El mundo está entrando en un período de agitación y cambio. Enfrentamos la pandemia prolongada, las tensiones geopolíticas, los conflictos armados, la alta inflación, la recesión económica, la inseguridad alimentaria, el cambio climático y las dificultades del día a día en sociedad, tantos desafíos complejos que, superpuestos, aquejan a cada país y a cada familia. . En un momento tan adverso, la estabilidad se vuelve aún más preciada.

China ve a Brasil como una potencia mundial emergente y un socio estratégico global. En los 47 años de relaciones diplomáticas, los dos países han desarrollado una relación marcada por el respeto mutuo y la igualdad. Esta asociación se basa en ventajas complementarias y beneficios recíprocos. Ambos países, China y Brasil, tienen perspectivas de desarrollo relevantes y predecibles. China tiene una política cohesiva hacia Brasil. Todo indica que las relaciones chino-brasileñas se mantendrán estables.

Estamos dispuestos a trabajar con todos los sectores de Brasil para preservar la estabilidad y el impulso de nuestra cooperación. Al mismo tiempo, se agradece una mayor reflexión sobre las relaciones bilaterales a largo plazo. ¿Cómo será esta asociación dentro de 15 años, cuando el PIB per cápita de China se haya duplicado nuevamente? ¿Qué hay que hacer a partir de ahora? Todas las opiniones constructivas serán un gran aporte.

Publicado Originalmente brasil247.com: https://www.brasil247.com/blog/num-mundo-turbulento-a-estabilidade-da-cooperacao-sino-brasileira-e-muito-preciosa

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: