(中华人民共和国成立七十一周年。)
Otro año más, un aniversario que sumar para el Gigante Asiático desde su Fundación como República Popular China el 1 de octubre de 1949 bajo el liderazgo de gran timonel Mao Zedong (毛泽东), tras la ímprobo e imponente conmemoración de sus 70 años el pasado año 2019, este año seguramente será diferente, China en el ojo del huracán, atacada y difamada por algunos actores por supuestamente “ser la generadora” del virus covid-19 (coronavirus) que no sólo azotó principalmente a una de sus ciudades (Wuhan) en la provincia de Hubei, sino que cruzó fronteras y hoy se ha convertido en una pandemia global que asola a la humanidad, a su vez ha sido el país que más ha contribuido con otras naciones prestando asistencia medico sanitaria en la prevención y lucha contra el virus, por las razones antes expresadas probablemente esto no permitirá ver el mismo despliegue y espectáculo del Día Nacional(中国国庆节)como lo acostumbraba en otrora, lo que implica esta vez un gran prueba de fuego en materia de prevención para esta Nación asiática tomando en cuenta que en esta fecha hay una gran movilidad y festividades en el marco de la conmemoración nacional en China continental, incluyendo las regiones administrativas especiales de Macao y Hong Kong. Con esta festividad inicia la Semana Dorada de China(中国黄金周)y la tradicional celebración de esta fecha.
El año 1949 el mundo inicia con la victoria de Harry S. Truman por un segundo mandato en la presidencia de los EE.UU., la ONU inicia conversaciones sobre Berlín entre norteamericanos y soviéticos, marines profanan estatua de José Martí en Cuba, en Brasil inicia la XXI Copa América, en Washington se crea la OTAN, se firma el Tratado de Londres, en Argentina se decreta la gratuidad de la Universidad, el papa Pío XII excomulga a todos los comunistas y sus simpatizantes en gran medida fue un año convulso y de grandes cambios, no fue distinto para China, así lo señala Jerome Ch´en en su Libro: Mao y la Revolución China.
Ver imagen.
Luego de enfrentar la guerra sino-japonesa (1937-1945) y la guerra civil (1946-1949), precisamente es 1949 el año en el cuál se consolida el liderazgo de Mao Zedong y el 1° de octubre desde la Plaza Tian’anmen(天安门广场) se comienza a escribir una nueva historia con la Fundación y Proclamación de la República Popular China. Con Mao a la cabeza como su primer presidente, con ello, vendrán grandes cambios de paradigmas y desafíos que han hecho erigirse a uno de los países más pobres y atrasados de Eurasia a inicios del siglo XX, en una Nación deslumbrante en la esferas de lo político-económico, también en lo y académico-científico, así como, en otras tantas aristas otros ámbitos que han permitido elevar no sólo su influencia en la arena internacional, sino también, mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Estado, gobierno y pueblo chino en su Día Nacional acostumbran adornar con flores la Plaza Tian’anmen de Beijing, para propios y visitantes que se acercan al izado de la Bandera y observan los honores del Estado chino ante el Mausoleo de Mao Zedong, así mismo, para que el público general pueda fotografiarse junto a uno de los iconos del lugar, al cuadro del líder Mao que se encuentra en la entrada del antiguo palacio imperial conocido como la Ciudad Prohibida (紫禁城 o 故宫). Se recuerda con especial emoción los sacrificios realizados por el pueblo chino para sacar adelante al país, convirtiéndolo hoy en una potencia con influencia notable en las relaciones internaciones.
Desde Venezuela nos unimos al inmenso júbilo que embarga a la República Popular China y su pueblo, ejemplo de constancia y sacrifico que le han permitido avanzar en el “sueño chino” y sus dos objetivos centenarios, la construcción de una sociedad modestamente acomodada y un socialismo con peculiaridades chinas, respetuosa de la paz internacional, del multilateralismo y del desarrollo con ganancias compartidas.
CVEC.