Lic. Veruska Torres.
La celebración también conocida como el Festival de la luna, en chino la fiesta se conoce como 中秋節 (zhongqiu jie), que significa literalmente «festival del medio otoño», tiene una historia de más de tres mil años (desde la dinastía Shang de China) y se celebra cada año el día 15 del octavo mes del calendario lunar (en la Octava Luna Llena del año)[1]. De ahí el origen de su nombre, ya que en esa época (septiembre o principios de octubre de acuerdo al calendario gregoriano) la luna está en su punto más brillante, y le da paso al otoño en China. Este 2020 la celebración se hace extra especial, ya que se celebra justamente el 1 de octubre junto con el 71 aniversario de la fundación de la República Popular China[2], coincidiendo una de las fiestas tradicionales más importantes de China con un hito de su Historia moderna enmarcado en la superación de la crisis sanitaria mundial por la nación asiática. Este, como cada 1 de octubre se llevará a cabo una celebración y ceremonia oficial de victoria en la Plaza Tian’anmen, conmemorando la fundación de la nueva república en 1949 cuando Mao Zedong levantó la bandera China en la célebre plaza de Beijing.
El Festival de la Luna puede considerarse la segunda fiesta más importante en China después del Año Nuevo Chino. El Festival de la Luna es una fiesta de la cosecha, que se celebra en la mayoría de los países de Asia Oriental[3]. En esta época es cuando los cultivos y frutos están en su mejor punto y el clima es bastante agradable. En las creencias chinas, la luna llena significa ‘unión’, por lo que la luna es muy especial en la cultura china. El Festival del Medio Otoño es un “día de luna llena”[4], se cree que ese día la luna es la más redonda y brillante del año, que simboliza la unidad de la familia y la congregación. Los chinos lo celebran reuniéndose para cenas, degustando pasteles de luna (yuebing) junto a un té, encendiendo linternas de papel, descifrando acertijos y también es muy popular apreciar la luna brillante durante las festividades. Los pasteles de luna, hechos a base de pasta de semillas de loto y especialmente preparados para esta fecha, tienen forma redonda y simbolizan la reunión. Se suelen moldear con dibujos y caracteres chinos para decorar su superficie, especialmente con el caracter de «reunión».
Sus orígenes se remontan a tiempos antiguos. En la antigua China, los emperadores solían hacer ofrendas y sacrificios al sol en la primavera para pedir por una buena cosecha y a la luna en otoño en agradecimiento por los buenos frutos. La historia de Chang Er es la más aceptada sobre el origen mítico del Festival del Medio Otoño. Según ésta, en tiempos antiguos existían diez soles y el calor extremo hacía la vida de las personas muy difícil. Fue el joven Hou Yi quien gracias a su valor derribó a nueve de los diez soles, transformándose en un héroe. Poco después, el joven se casó con una bella y amable mujer llamada Chang Er. De acuerdo a la leyenda, en la luna vive Chang E. Y es que la reina de la corte celestial para premiar a Hou Yi, le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal, este en lugar de beber la poción, lo llevó a casa y lo mostró a Chang Er a quien le encargó guardarlo. Por desgracia, el malvado Peng Meng, supo de esto. Al poco tiempo, Hou Yi fue a cazar, Peng Meng se presentó en su casa, exigiendo a Chang Er que le entregara el elixir. La mujer para no entregarlo, sacó el elixir y se lo tragó de inmediato. En ese mismo momento, voló por la ventana hasta la Luna, que es el cuerpo celeste más cercano a la tierra. Al darse cuenta de lo sucedido a su esposa, Hou Yi comenzó a llamarla y se sorprendió al ver una figura que se parecía a su esposa en la Luna. Montó un altar y le ofreció comida como ofrenda. Lo mismo hicieron los vecinos, quienes quemaron incienso para expresar sus buenos deseos para Chang Er. Esto se convirtió en una costumbre que se repitió cada año.
Como vemos esta festividad tiene un gran significado por sí misma cada año, y en esta oportunidad no sólo coincide con la celebración del día nacional, sino también de la superación de la pandemia de Covid-19, que Xi Jinping cataloga como “éxito” de la “guerra del pueblo contra el coronavirus”, lo que hace de esta “semana dorada” un momento de mayor celebración en China, teniendo un día extra para el compartir familiar y la celebración nacional.
[1] Los meses 7, 8, y 9 del calendario lunar se clasifican como otoño.
[2] La República Popular China se fundó el 1 de octubre de 1949, por lo que esta fecha se celebra el día nacional. Este período también se llama “semana dorada” debido a que es la semana más grande para el turismo en China. En 2020 el Festival de la Luna cae en 1 de octubre, por eso, se da un día más de vacaciones (1 a 8 de octubre). Habrá que ver el desarrollo de la festividad durante la “nueva normalidad” post-pandemia.
[3] En China, es un momento de reunión para las familias, similar al Thanksgiving.
[4] Aunque, en la práctica, el Festival de Medio Otoño no siempre ocurre en la noche de la luna llena, lo cual es contrario a la creencia popular. El calendario lunar chino no coincide perfectamente con los ciclos de la luna. Sin embargo, el día 15 del octavo mes lunar está siempre dentro de los dos días de la noche de la luna llena.
Veruska Torres Mello es licenciada en Historia de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Becaria AGCI en el Programa de Magíster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Investigadora y profesora venezolana, con estudios de maestría en Estudios de China por el Colegio de México (México D.F.), Política Exterior en el IAEDPG (Caracas) y Ciencias Políticas en la ULA (Mérida, Venezuela) e investigadora asociada al CVEC.