Investigadora Maiki León1
Desde el 26 al 29 de septiembre del presente año, se celebró en la ciudad de Yangzhou en la República Popular China, la XXXVIII Conferencia Mundial de Ciudades con Canales, de la Organización Mundial de Ciudades con Canales o WCCO por sus siglas en inglés. En dicha conferencia participaron diferentes países con el objetivo en común de intercambiar ideas de restauración, construcción, preservación, regeneración urbana y rural, desarrollo sustentable, turismo y cultura a través de los canales.
Yangzhou ha sido la sede por 9 años consecutivos, desde el 2012 para el Foro Mundial de Ciudades con Canales, ya que en ella yace el canal más antiguo de la historia de la humanidad, con más de 2500 años, el Gran Canal es tan antiguo como la ciudad de Yangzhou, la cuál fue fundada en la dinastía Tang, por lo que en el año 2014 el Gran Canal de Yangzhou fue nombrado Patrimonio de la Humanidad, y a su vez convirtiéndose en el patrimonio con mayor número de elementos.
La conferencia fue dividida en tres grandes partes, la primera una sesión técnica, donde participaron Liu Yutong, Vice-alcalde de Yangzhou, Rudy Van der Ween vice presidente de Inland Waterways International (IWI), quien conversó acerca del reapertura del Lower Scheldt en la ciudad de Ghent en Bélgica, luego fue seguido del Dr. Ma Qianli y Tian Dexin, ambos profesores de la Universidad de Yangzhou quienes hablaron de los elementos culturales que también pertenecen al Patrimonio Intangible de Yangzhou y la historia del Gran Canal respectivamente; contando también con las intervenciones de Mustafa Hadid, vicepresidente de WCCO, Christian Ferdel, experto naval, Miao Siqi, y Vinzent Sturm de CDM Smith Consult.
La sesión técnica fue seguida del Foro Principal, celebrado en el Centro de Convenciones de Yangzhou, donde el gobernador de la Provincia de Jiangsu Wu Zhenglong y el Ministro de Cultura y Turismo Luo Shugang presentaron el “Diccionario Geográfico de los Canales de China”, en la palabras de presentación, el ministro señaló: “Como Patrimonio del mundo comparable con la Gran Muralla y la Ruta de la Seda, el Gran Canal de China demuestra la gran sabiduría y coraje del pueblo chino”; acompañados a su vez por palabras de Juan Carlos Varela, ex presidente de Panamá y David May Presidente de IWI. De los discursos más resultantes que continuaron la jornada, se puede señalar a Hoerning Ulrich, vice alcande de la ciudad de Leipzing de Alemania, la cual será sede el próximo año de la Conferencia Mundial de Ciudades con Canales, Ulrich explicó como a través de la construcción del canal de Leipzig en la Alemania post-guerra, lograron restaurar la economía al transformarse de productores de carbón a una ciudad que fomenta su economía en torno al canal.
Para finalizar las conferencias se realizaron tres sub foros, primeramente Jian, presidente del Instituto de Investigación de Construcción del Gran Canal Cultural, Rudy Van der Ween, Vicepresidente de IWI, Wu Wenyi arquitecto y curador de la Bienal de Venecia, y Du Jianyong miembro del Partido Comunista Chino y vice alcalde del condado de Huaxian hablaron sobre Protección, Herencia y Utilización de la Cultura del Canal; seguidos por el siguiente sub foro, donde Wang Qian director de proyector de UNEP China, Ju Zhije Vice Alcalde de Yangzhou, Karelia Antti antigua directora del Despacho de Transporte de Finlandia, Gu Tao, vice alcalde de Shaoxing y Peter Meissen Gerente de i-Sago, conversaron sobre Construcción Ecológica en el Canal, finalizando los debates con Dhaval Desai vicepresidente de ORF, Chan Ying vicepresidente de Regal Lloyds, Catherine Topley CEO de Scottish Canals y Richard Millard Director de infraestructura de Scottish Canals, cerraron con la Integración del Desarrollo de la Cultura del Canal y el Turismo.
Durante dos días estos debates dieron luces a nuevas ideas, donde ya los canales de las ciudades no son solo un medio de comercio para fortalecer la economía de una ciudad a través de puertos, sino que a su vez se puede fomentar toda una economía paralela, con el turismo, el deporte, la cultura; pero aún más importante, como lo está haciendo la ciudad de Yangzhou, usar el gran canal como piloto para procesar el agua y generar nuevas formas de tratamientos de agua que puedan llegar al norte de China. Habrá que esperar hasta el próximo año en la ciudad de Leipzig para saber que innovaciones se tendrán para la XXXIX Conferencia Mundial de Ciudades con Canales.
1 Maiki León es Comunicadora Social venezolana, Máster es Relaciones Internacionales de la University of International Business and Economics de China.