Por Aymara Gerdel

El 16 de octubre, durante la ceremonia de inauguración del 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China realizada en el Gran Salón del Pueblo en Beijing, el presidente Xi Jinping expuso un importante informe donde resumió los principales logros de la última década, anunciando el inicio de un período clave hacia el segundo objetivo centenario.

En materia internacional, entre los principales puntos expuestos en el informe, el Secretario General del Comité Central del PCCh Xi Jinping invitó a los países del mundo a promover la paz y el desarrollo mundial y promover la construcción de una Comunidad con un Futuro Compartido para la humanidad.

En el Informe se destacó lo siguiente: “En la actualidad, los cambios en el mundo, se están desarrollando de una manera sin precedentes. Por un lado, la tendencia histórica de paz, desarrollo, cooperación y resultados beneficiosos para todos es imparable, y las aspiraciones de los pueblos y la tendencia de la era determinan el brillante futuro de la humanidad. Por otro lado, los actos hegemónicos y autoritarios como la intimidación y el saqueo, el juego de suma cero son profundamente dañinos; los déficits de paz, desarrollo, seguridad y gobernabilidad se han intensificado, y la sociedad humana enfrenta desafíos sin precedentes. Una vez más, el mundo se encuentra en una encrucijada de la historia, y el camino a seguir depende de las decisiones de los pueblos de todos los países”. Por tal motivo, China ha priorizado en su política exterior la necesidad de salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común. China está comprometida a promover la construcción de una Comunidad con un Futuro Compartido para la humanidad.

El Secretario General Xi Jinping, también destacó lo siguiente: “China persigue firmemente una política exterior independiente de paz, siempre decide su propia posición y política, defiende las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, defiende la equidad y la justicia internacional”.

El contenido del informe señala que “China nunca buscará la hegemonía y nunca se involucrará en la expansión”, y además “rechaza firmemente todas las formas de hegemonismo”. Adicionalmente, se asegura que “China participa activamente en la reforma y construcción del sistema de gobernanza global, adiriéndose firmemente al verdadero multilateralismo e invita a los países del mundo a trabajar en la implementación de las tres iniciativas: la iniciativa Franja y la Ruta, la iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global”.

América Latina y el Caribe en las “Tres Iniciativas”

De los 25 países de América Latina y el Caribe que sostienen relaciones diplomáticas con China, 21 han suscrito el Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que convierte a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la experiencia práctica más exitosa del concepto de Comunidad de Futuro Compartido en la región latinoamericana y caribeña.

Respecto a la Iniciativa de Desarrollo Global, Cai Wei (蔡伟) Director General del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, señaló recientemente que “una encuesta sobre la Iniciativa de Desarrollo Global”, reveló que existe un 90% de aprobación a la Iniciativa de Desarrollo Global en los países de América Latina y el Caribe, 13 países han manifestado estar de acuerdo con la Iniciativa de Desarrollo Global y 11 países han demostrado su respaldo a la iniciativa.

Respecto a la Iniciativa de Seguridad Global, hasta ahora se han incorporado dos países de la región: la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela. Ambos países serían los únicos en suscribir las tres iniciativas.

Venezuela mantiene óptimas relaciones políticas, económicas y de amistad con China. Nuestro país ha suscrito las tres iniciativas que ha presentado la nación asiática al mundo, todas enmarcadas en el concepto de Comunidad de Futuro Compartido.

Finalmente, el jefe de estado Xi Jinping señaló que: “el pueblo chino está dispuesto a unirse a los pueblos del mundo para crear un futuro mejor para la humanidad”. Con seguridad, la región latinoamericana y caribeña será una de las principales promotoras de la paz y el desarrollo mundial y seguirá promoviendo la construcción de una Comunidad con un Futuro Compartido para la humanidad.

Traducción del informe fue realizada por:

Zhong WanchuInvestigadora Asociada del ICSF,CUC;

Aymara Gerdel es candidata a PhD en Public Policy de la School of Government de la University of International Business and Economics (UIBE) y Máster en Economía de la UIBE. Directora del Centro Venezolano de Estudios de China (CVEC) y Directora del Centro de Investigación para un Futuro Compartido entre China y Venezuela. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Profesora de Relaciones Económicas y Comerciales entre China y América Latina de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la UIBE. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV y licenciada en Ciencias Estadísticas de la UCV.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: