El 01 de agosto, en las instalaciones de la Universidad Internacional de las Comunicaciones ubicada en la ciudad de Caracas, se llevó a cabo la conferencia internacional “Desafíos académicos de la comunicación hacia la construcción de una comunidad de futuro compartido” donde se debatió sobre el concepto de construcción de una comunidad de futuro compartido en el marco del Diplomado en Comunicación Política: “Participación protagónica en la producción de contenidos”
La conferencia fue dictada por el Dr. Héctor Villagrán, ecuatoriano, director del Centro Latinoamericano de Lenguas y Cultura del Departamento de Cooperación Internacional e Intercambio de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), Abogado egresado de la Universidad de Guayaquil, experto en derecho del transporte y comercio internacional, profesor emérito de la BLCU, conferencista en varias universidades como la Universidad de Guayaquil y la Universidad Eloy Alfaro.

La conferencia también conto con la participación de la diputada y Rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) Tania Díaz; la directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) y directora del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela Aymara Gerdel; así como autoridades de la LAUICOM y del CVEC, estudiantes de la LAUICOM e invitados internacionales.

Durante la actividad los participantes compartieron sus puntos de vista sobre el concepto de construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe, producción de contenidos, así como los principales desafíos académicos de la comunicación para el fortalecimiento de las relaciones entre China y Venezuela

La actividad contó con una concurrida asistencia de estudiantes internacionales participantes en el Diplomado en Comunicación Política dictado por la LAUICOM

El concepto de Comunidad con Futuro Compartido para la humanidad es el pensamiento guía de la República Popular China en el manejo de los asuntos internacionales y una alternativa para la gobernanza global
Equipo editorial CVEC