El Embajador de China en Venezuela destacó la mutua cooperación a 49 años de las relaciones bilaterales.
Por: Randolph Borges, Periodista de Últimas Noticias.
Venezuela y China celebran este 28 de junio los 49 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Esta celebración consigue en nuestro país a un nuevo Embajador, el excelentísimo señor Lan Hu, quien nació en noviembre de 1974, coincidencialmente el mismo año en que ambos países convinieron el mutuo reconocimiento.
Lan Hu representa la nueva generación de la diplomacia china en América Latina, región en la que ha tenido un desempeño bastante amplio. Ha sido funcionario de la embajada de su país en Bolivia, Costa Rica y tuvo altas responsabilidades en el Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Ya estuvo en nuestro país anteriormente como Consejero de la Embajada de China entre 2012 y 2016, para luego ser Embajador de su país en Colombia hasta este año, cuando regresó a Venezuela como el más alto representante diplomático de su país, coincidiendo con el relanzamiento de las relaciones entre ambos países.
En exclusiva para Últimas Noticias, el Embajador Lan Hu ofreció sus apreciaciones sobre los 49 años de relaciones mutuas y sobre temas álgidos del acontecer internacional, en los que China ocupa un papel protagónico y definitorio.
— El año en curso se cumplen el 49º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y el 9º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y Venezuela. ¿Qué perspectivas tiene sobre el desarrollo de las relaciones entre los dos países en la era post pandemia de covid-19?
— Hoy se celebrara el 49º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre China y Venezuela, y el próximo mes se cumplirá el 9º Aniversario del Establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Durante casi medio siglo, frente a la turbulenta situación mundial y regional, la amistad entre China y Venezuela se ha mantenido tan sólida como una roca, y el desarrollo de las relaciones bilaterales ha dado grandes pasos.
En los últimos años, bajo la guía estratégica y la promoción activa de los dos jefes de Estado, ambas partes siguen consolidando constantemente las confianzas mutuas, impulsando ordenadamente las cooperaciones en diversos ámbitos y profundizando los intercambios de humanidades.
En el último año, el Sr. Presidente Xi Jinping y el Sr. Presidente Nicolás Maduro han mantenido frecuentes comunicaciones estrechas a través de cartas y mensajes. El Presidente Maduro participó e intervino en la Reunión de Alto Nivel del PCCh en Diálogo con Partidos Políticos Mundiales. Una delegación del PSUV y una delegación del PCCh intercambiaron visitas. El Representante Especial del Gobierno de China para América Latina visitó Venezuela para promover las cooperaciones estratégicas. En el último año, han avanzado con paso firme las cooperaciones bilaterales en varios campos, como la batalla contra la pandemia COVID-19, el comercio, la ciencia y tecnología, el desarrollo social y la cooperación de la capacitación de recursos humanos. China ha compartido con Venezuela millones de vacunas contra el COVID-19 porque sabemos que la vida cuenta. La parte china ha invitado la parte venezolana a participar en la V Exposición Internacional de Importaciones de China, en la XIV Cumbre Internacional de Inversión en Infraestructuras y Construcción. Asimismo, China ha invitado a Venezuela a unirse al proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS).
China y Venezuela son sinceros amigos con confianza mutua y buenos socios para la cooperación ganar-ganar. La Asociación Estratégica Integral China-Venezuela se ha convertido en un modelo de solidaridad y cooperación entre los países en vía de desarrollo.
Con miras al futuro, China está dispuesta a fortalecer la comunicación y la coordinación con Venezuela, librar el potencial de cooperaciones en infraestructura, interconexión de transporte, comercio e inversión, tecnología agrícola, atención médica y sanitaria, intercambios culturales y otras áreas, aumentar aún más la amplitud y profundidad de la Asociación Estratégica Integral entre ambas Partes, a fin de llevar las relaciones amistosas y cooperativas sino-venezolanas a un nuevo nivel.
— En los últimos años, Venezuela ha anunciado su apoyo a una serie de importantes iniciativas propuestas por China, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), lo que la convierte en uno de los socios más sólidos de China en América Latina. Bajo la nueva situación internacional, ¿cuáles son sus expectativas para la cooperación de China en áreas multilaterales?
— China y Venezuela son miembros importantes de la comunidad internacional y firmes partidarios y promotores de la causa de la paz y el desarrollo mundiales. Ambas partes han logrado una fructífera colaboración en los asuntos multilaterales. Los dos países siempre se apoyan en las cuestiones concernientes a los intereses fundamentales. China agradece a Venezuela su apoyo firme y por emitir una voz de justicia en la cuestión de Taiwán, cuestiones relacionadas con Hong Kong y Xinjiang, entre otras.
China, como siempre, se opone resueltamente a las sanciones unilaterales ilegales impuestas por EE.UU. contra el mundo, apoya con firmeza a Venezuela a salvaguardar tanto la soberanía estatal y la dignidad nacional como sus derechos e intereses legítimos, y apoya al pueblo venezolano en la elección de un camino de desarrollo concordante con sus condiciones nacionales. China cree que el pueblo venezolano ganará finalmente, sin duda alguna, la victoria en las luchas contra la injerencia, contra las sanciones y contra la hegemonía.
China aprecia el apoyo activo de Venezuela a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), propuestas por el Presidente Xi Jinping, y tiene la voluntad de reforzar la comunicación y la colaboración con Venezuela para materializar la IDG, en los marcos del Grupo de Amigos de la IDG y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, a fin de lograr un desarrollo global más fuerte, de forma sostenible y saludable.
El embajador aseguró que China está dispuesta a realizar esfuerzos mancomunados con todas las partes, incluyendo a Venezuela, para promover el establecimiento de una estructura de seguridad que atienda de manera equilibrada e inclusiva las inquietudes y los intereses de todas las partes.
“China persiste de forma inquebrantable en la apertura y la inclusión y trabaja con todos los países, con miras a hacer que se abran cien flores con colores brillantes en el gran jardín de las civilizaciones del mundo. Este año, China aprovechará la celebración del Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional para esforzarse junto con Venezuela, para promover la cooperación y el desarrollo de alta calidad en la construcción de la Franja y la Ruta”, agregó.
— En una visita a Brasil recién realizada, el presidente Nicolás Maduro expresó el deseo de la incorporación de Venezuela en los BRICS, ya que este grupo forja un nuevo orden mundial. ¿Qué opina el Gobierno chino al respecto?
— En los 17 años transcurridos desde la creación de los BRICS, se han consolidado los cimientos de la cooperación y se han ampliado los ámbitos de la colaboración. Los BRICS se han convertido en un marco integral y multinivel, en el que la Cumbre de los BRICS desempeña un papel de liderazgo, apoyada por las Reuniones de Ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS y las Reuniones de Asesores de Seguridad Nacional, llevando a cabo cooperaciones prácticas en decenas de áreas, como economía y comercio, finanzas, ciencia y tecnología, industria, agricultura, cultura, educación, salud, think tanks y ciudades de intercambio internacional amistoso.
Con la creciente fuerza de los BRICS, la cooperación BRICS se ha profundizado y se ha hecho más tangible. La influencia de la cooperación BRICS ha ido más allá de los cinco países y se han convertido en una fuerza constructiva para impulsar el crecimiento económico mundial, mejorar la gobernanza global y promover la democratización de las relaciones internacionales.
Los países BRICS defienden la equidad y la justicia, promueven activamente la reforma del sistema de gobernanza mundial y hacen oír la voz de los BRICS en cuestiones importantes internacionales y regionales. Los BRICS están aumentando el derecho a la voz de los mercados emergentes y los países en vía de desarrollo, y desempeñando una importante plataforma para promover la cooperación Sur-Sur. Se han convertido en un papel positivo, estable y constructivo en los asuntos internacionales. La parte china siempre ha sostenido que los BRICS son un mecanismo abierto e inclusivo, apoya el proceso de expansión de los BRICS, y recibe con agrado que más socios con los mismos ideales se unan cuanto antes a la gran familia de los BRICS.
— En marzo de este año, la República de Honduras estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China y rompió las que mantenía con Taiwán, convirtiéndose en el 182º país que reconoce el principio de una sola China. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha aumentado las tensiones en el Estrecho de Taiwán y ha socavado la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico. ¿Cómo responderá China en la cuestión de Taiwán?
— En el mundo existe una sola China, el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. Esto es un hecho irrefutable basado en fundamentos históricos y jurídicos. El principio de “Una Sola China” ha sido reconocido por la Resolución 2758 de 1971 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y constituye un consenso universal de la comunidad internacional y una norma básica en las relaciones internacionales.
Últimamente, el Gobierno de Honduras se ha incorporado a la familia de 181 países del mundo, reconociendo y comprometiéndose a acatar el principio de “Una Sola China”, y establecido relaciones diplomáticas con la República Popular China. Se trata de una opción acertada acorde con la tendencia global y apoyada por los pueblos. China aprecia altamente esta decisión.
Sin embargo, desde un enfoque hegemónico y la mentalidad de la Guerra Fría, Estados Unidos ha renegado de sus compromisos políticos, ha oscurecido y vaciado continuamente el principio de una sola China. Recientemente, la parte estadounidense ha estado cruzando la línea como los intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán, la venta de armas y la colusión militar con Taiwán, el apoyo a los esfuerzos de Taiwán para ampliar su llamado “espacio internacional”, y la provocación al incendio, la socavación de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán aprovechando ciertas reuniones multilaterales.
En esencia, EE.UU. trata de convertir a Taiwán en un “campo de batalla” y un “polvorín” en la región Asia-Pacífico, con el propósito de interferir en los asuntos internos de China y contener el desarrollo y el progreso de este país. EE.UU. no debería soñar con obstruir el desarrollo y la revitalización de China manipulando juegos geopolíticos. China tiene tanto la determinación como la capacidad de lograr la gran causa de la reunificación de China. ¡Utilizar Taiwán para contener China está condenado al fracaso!
— La Comunidad del Destino Humano es un concepto importante en las políticas exteriores de China, ¿qué tiene en común con la Diplomacia de Paz propuesta por el Gobierno venezolano? ¿Cómo define China su papel en la salvaguardia del desarrollo y la paz del mundo?
— Hace 10 años, ante los profundos cambios en el mundo, los tiempos y la historia, el Presidente Xi Jinping propuso de manera creativa construir la Comunidad de Destino Común de la Humanidad, brindando una orientación de pensamiento y una guía de acciones para la diplomacia de China. Durante los últimos 10 años, la construcción de la Comunidad de Destino Común de la Humanidad se ha transformado de un concepto y una visión, en acciones y realidad.
Las prácticas han demostrado que la construcción de esta Comunidad tiene mucho en común con la Diplomacia de Paz propuesta por la parte venezolana, y refleja las aspiraciones universales del pueblo tanto chino y venezolano, como de todo el mundo.
Nos adherimos inquebrantablemente al respeto mutuo y salvaguardamos la equidad y la justicia internacionales. China y Venezuela siempre insistimos en los principios de consulta extensiva, contribución conjunta y beneficios compartidos, defendemos los propósitos y principios de la Carta de la ONU, salvaguardan la dignidad del derecho internacional, nos oponemos resueltamente al unilateralismo y a la hegemonía, promovemos activamente la democratización de las relaciones internacionales e impulsamos la gobernanza global hacia un rumbo más justo y razonable.
Perseveramos invariablemente en la cooperación de ganancias compartidas y promovemos el desarrollo sinérgico de todos los países. China continuará ampliando la apertura al exterior y fortaleciendo el desarrollo ganar-ganar para todas las partes. China y Venezuela trabajamos juntos para crear las condiciones para construir una plataforma que facilite las cooperaciones entre los países en vía de desarrollo, conformamos la mayor fuerza cohesiva para ayudar a acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Persistimos de forma inquebrantable en la apertura y la inclusión y realzamos los valores comunes de la humanidad. China y Venezuela siempre abogamos por el respeto a la elección de forma independiente de los caminos de desarrollo y sistemas sociales por parte de todos los pueblos, nos oponemos a la imposición de valores propios a los demás, apoyamos la búsqueda de valores comunes de la humanidad como la paz, el desarrollo, la justicia, la democracia y la libertad, y promovemos el intercambio, la tolerancia y el aprecio recíprocos entre diferentes civilizaciones.
China está inyectando una poderosa certidumbre al mundo con su propio nuevo desarrollo. Estamos dispuestos a trabajar con todos los países, incluido Venezuela, para volver a empezar de forma solidaria, ¡para ponerse en marcha nuevamente en solidaridad, avanzar codo con codo hacia el futuro y dar pasos agigantados en la nueva expedición encaminada a promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, y para esforzarse por construir un nuevo mundo más bello y brillante!
—
Artículo publicado originalmente en Últimas Noticias: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/lan-hu-china-apoya-a-venezuela-contra-las-sanciones-la-injerencia-y-la-hegemonia/