“Solo podremos avanzar hacia el futuro si tenemos presente la historia; solo podremos innovar si continuamos la tradición. La excelente cultura tradicional es la raíz de la continuación y el desarrollo de un país o nación”
Xi Jinping, 24 de septiembre 2014

Aymara Gerdel

Directora del Centro Venezolano de Estudio sobre China (CVEC), Directora del Centro de Investigación Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela, Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la University of International Business and Economics de China (UIBE), es miembro de la Red Académica Internacional para una Comunidad de Futuro Compartido promovida por el Instituto para una Comunidad de Futuro Compartido de la Universidad de Comunicación de China. Es Candidata a PhD en Public Policy de la School of Government de la UIBE, también es Magister en Economía de la UIBE, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UCV y Licenciada en Ciencias Estadísticas de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales de la UCV.

Otras publicaciones de la Autora

Desde el 18º Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) celebrado en 2012, el secretario general del Comité Central del PCCh Xi Jinping, ha presentado una serie de nuevas ideas y conceptos sobre la construcción cultural, profundizado continuamente la comprensión y desarrollo de la cultura socialista con peculiaridades chinas y promoviendo la creciente prosperidad cultural de la República Popular China

I. La experiencia práctica en la construcción cultural de China

En un importante discurso pronunciado durante el simposio sobre herencia cultural y desarrollo realizado el 02 de junio en Beijing, el presidente Xi Jinping enfatizó que continuará promoviendo la prosperidad cultural en China con el objetivo de forjar un país culturalmente poderoso, haciendo mayores contribuciones a la construcción de una civilización moderna de la nación china en un nuevo punto de partida, siendo esta una nueva misión cultural en la nueva era.
En ese contexto, es importante destacar algunos ámbitos de la experiencia práctica en la construcción cultural de China desde la realización 18º Congreso Nacional del PCCh hasta este nuevo punto de partida, que plantea la construcción de país culturalmente poderoso, avanzado y armonioso en el camino a hacia la modernización cultural en la nueva era.
La experiencia práctica en la construcción cultural de China se puede cuantificar mediante la evidencia empírica. Según datos del Buró Nacional de Estadística de China (NBS por sus siglas en inglés) la República Popular China para el año 2021 contaba con 43.531 centros culturales, cifra que se ha incrementado desde la realización 18º Congreso Nacional del PCCh hasta la actualidad. Asimismo, el número de personas que visitaron exposiciones en centros culturales aumentó 59% durante el periodo 2012-2021, pasando de 89,6 millones de personas en 2012 a 142,6 millones de personas en 2021, garantizando así el acceso equitativo a los servicios culturales públicos.
De igual forma, China también incrementó en 88% el número de museos. Durante el año 2012 el número total de museos en China totalizaba 3.069 museos, una década después, el número de museos aumentó y alcanzó los 6.091 museos. Adicionalmente, el número de colecciones de reliquias culturales en museos (pieza/set) registró un incremento del 252%, pasando de 116.796 reliquias culturales en 2012 a 411.340 reliquias culturales en 2021. Sin duda, la evidencia empírica visibiliza la mejora continua en términos de patrimonio, servicios e instalaciones culturales alcanzada durante la última década en China, que no solo satisface los derechos culturales del pueblo chino, sino constituye una garantía básica para la construcción de país culturalmente poderoso y una nueva civilización moderna.


II. La modernización cultural, científica y educativa determinarán el camino hacia la revitalización de la nación china al 2049

El presidente Xi Jinping en su discurso también destacó que la cultura china tiene una larga historia y la civilización china es amplia y profunda. Solo mediante una comprensión integral de la historia de la civilización china se puede promover de manera más efectiva la transformación creativa y el desarrollo innovador de la excelente cultura tradicional de China, la construcción de una cultura socialista con peculiaridades chinas y la construcción de una civilización moderna de la nación china.
Frente a este proceso de transformaciones que demanda la comprensión integral de la historia de la civilización china, su presente y futuro, se hace imprescindible elevar los estándares educativos, intelectuales, morales y éticos culturales del pueblo chino. En consecuencia, China también ha puesto en marcha un proceso de modernización de la cultura, ciencia y educación que ha determinado el camino recorrido hasta la actualidad y determinará el camino hacia la revitalización de la nación china al 2049.
El desarrollo de la sociedad humana es inherente al desarrollo de su educación. Según datos del NBS, el número de bibliotecas públicas en China pasó de 3.076 en 2012 a 3.303 bibliotecas en el año 2022. Asimismo, durante el periodo 2012-2021, el número de libros publicados de diversos tipos en China se incrementó en 28%, pasando de 414.005 libros publicados en el año 2012 a 529.197 libros publicados en 2021. Entre los tipos de libros publicados destaca la categoría cultura, ciencia y educación, la cual, registró un crecimiento de 38% durante el periodo antes señalado, pasando de 159.190 libros publicados en el año 2012 a 219.040 libros publicados en 2021. Indudablemente este incremento en el número de libros publicados evidencia la importancia de la construcción cultural, científica y educativa en la política editorial de China, la cual busca satisfacer las crecientes necesidades intelectuales y culturales del pueblo chino. Entre otras de las categorías destacadas se encuentran tecnología industrial, literatura, economía, artes, medicina y salud, e historia y geografía.
Respecto al número de ejemplares impresos China, según datos oficiales se registró la cifra récord de 11.864 millones de ejemplares impresos en el año 2021. Cabe destacar, que durante el periodo 2012-2021 el número de ejemplares impresos se duplico registrando un incrementó 50%.


III. La integración de la excelente cultura tradicional de China con los principios básicos del marxismo

En un artículo escrito por Mao Zedong, titulado “La bancarrota de la concepción idealista de la historia” Mao señaló que: “Desde que los chinos aprendieron el marxismo-leninismo, se desembarazaron de su espíritu pasivo y tomaron la iniciativa. A partir de ese momento, debía terminar el período de la historia mundial moderna en el cual se despreciaba a los chinos y a su cultura. La grande y victoriosa Guerra Popular de Liberación y la gran revolución popular han rejuvenecido y rejuvenecen aún la gran cultura del pueblo chino” Esta afirmación de Mao Zedong demuestra como los comunistas chinos utilizaron el marxismo como pensamiento guía para materializar la victoria de la nación china y su pueblo en la gran guerra revolucionaria levantando definitivamente la moral, la confianza, así como el elevado espíritu cultural del pueblo chino.
El presidente Xi Jinping en su discurso durante el simposio sobre herencia cultural y desarrollo también afirmó que la única manera de explorar y desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas sobre la base profunda de más de 5.000 años de civilización china es mediante la integración de la excelente cultura tradicional de China con los principios básicos del marxismo y añadió que esta integración es la herramienta más importante para que el PCCh logre su éxito.
En la actualidad, la excelente cultura tradicional china, simboliza la esencia de la nación china y se encuentra profundamente arraigada en la mentalidad del pueblo chino, funcionando como factor de unidad de todos los grupos étnicos de la nación china. Además, de la excelente cultura tradicional china se deriva la cultura del socialismo con peculiaridades chinas, la cual, esta guiada por el marxismo, y su cientificidad y veracidad son las razones básicas para el establecimiento de la confianza cultural en el pueblo chino contemporáneo. Por lo tanto, persistir en tomar el marxismo como pensamiento guía en el desarrollo social y la construcción cultural de China significa combinar los principios básicos del marxismo con las condiciones actuales de China, lo que demanda un estudio teórico y práctico riguroso y permanente por parte del pueblo chino, liderado por el PCCh.
En este sentido, estadísticas oficiales del NBS revelan que durante el periodo 2012-2021 el número de libros publicados en China sobre Marxismo, Leninismo y pensamiento de Mao Zedong se incrementó significativamente, registrando un crecimiento de un 70%. Asimismo, el número de ejemplares publicados pasó de 16 millones en 2012 a 26 millones de ejemplares publicados en 2021
Estadísticas divulgadas en una conferencia de prensa celebrada por el Ministerio de Educación de la República Popular China en octubre del año 2022 revelan que China ha promovido vigorosamente la construcción de escuelas de marxismo en las universidades. El número de escuelas marxistas en universidades de China se ha multiplicado por más de 14 veces, pasando de 100 en 2012 a más de 1.440 en 2021. En la actualidad, según datos oficiales se estima que el número de estudiantes matriculados en programas de licenciatura, maestría y doctorado en asignaturas de teoría marxista en las universidades asciende a 62.000 estudiantes . Además, el Ministerio de Educación de la República Popular China, junto con el Ministerio de Propaganda del PCCh, se ha centrado en la construcción de 37 escuelas marxistas nacionales claves y se ha centrado en la financiación de la construcción de más de 200 equipos destacados de enseñanza e investigación.
Finalmente, el pueblo chino y en particular los jóvenes chinos deben comprender de forma integral la historia de la civilización china, su presente y futuro, ya que tiene la gran tarea de seguir transmitiendo de generación en generación los más de 5.000 años de historia y de cultura china, promoviendo la integración de su excelente cultura tradicional con los principios básicos del marxismo para motorizar el proceso de construcción de una civilización china moderna y materializar el camino hacia la revitalización de la nación china al 2049.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: