Aymara Gerdel

Directora del Centro Venezolano de Estudio sobre China (CVEC), Directora del Centro de Investigación Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela, Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la University of International Business and Economics de China (UIBE), es miembro de la Red Académica Internacional para una Comunidad de Futuro Compartido promovida por el Instituto para una Comunidad de Futuro Compartido de la Universidad de Comunicación de China. Es Candidata a PhD en Public Policy de la School of Government de la UIBE, también es Magister en Economía de la UIBE, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UCV y Licenciada en Ciencias Estadísticas de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales de la UCV.

Otras publicaciones de la Autora

Pese al intento fallido de politizar y boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, el evento deportivo internacional se celebró exitosamente bajo un espíritu de unidad y cooperación, contando con la participación de más de 3.000 atletas de 90 países, bajo el lema “Juntos por un futuro compartido”.

Beijing es la primera ciudad en la historia deportiva en ser sede de unos Juegos Olímpicos de verano (2008) y de invierno (2022). Además, es una de las ciudades históricas y culturales más importantes del mundo, así como, la capital de la economía en desarrollo más grande a escala global, siendo el centro político, científico y tecnológico, cultural, educativo, deportivo, y del transporte y las comunicaciones de la República Popular China.

Según estadísticas del Comité Olímpico Internacional (COI), por vez primera en unos Juegos Olímpicos de Invierno se realizan más eventos en los que atletas participantes compiten, totalizando 109 eventos (Pyeongchang 2018, contó con 102 eventos). Otro dato de interés, es que por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos el 45% (1.314 atletas) de los participantes son mujeres.

Por otro lado, al igual que en los juegos de invierno de Pyeongchang 2018, el Reino de Noruega obtuvo la victoria, acumulando un total de 16 medallas de oro. En segundo lugar, se ubicó la República Federal de Alemania con 12 medallas doradas y, en tercer lugar, la República Popular China con 9 medallas de oro. En el caso del país nórdico, recibió un total de 37 medallas y se posicionó como el país líder en el medallero mundial en Juegos Olímpicos de Invierno, acumulando un total de 405 medallas desde 1914 hasta la actualidad.

Al comparar los resultados de los diez primeros países en el medallero (Top 10) en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 respecto a los Juegos Olímpicos Pyeongchang 2018. Es oportuno destacar lo siguiente: en primer lugar, Noruega, Alemania y Suecia mantuvieron su posición, ubicándose en el primer, segundo y octavo puesto respectivamente. En segundo lugar, la República Popular China pasó del puesto 16 (décimo sexto) en Pyeongchang 2018 a ocupar la tercera posición en Beijing 2022, realizando la mejor participación de su historia en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Suecia, Austria y Rusia (ROC) también mejoraron su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022. En el caso de Suecia paso de ocupar el sexto puesto al cuarto, Austria paso del décimo puesto al séptimo y Rusia (ROC) del décimo segundo lugar al noveno.

En tercer lugar, Estados Unidos, los Países Bajos y Francia registraron resultados negativos retrocediendo en el medallero general. Estados Unidos paso de ocupar el cuarto puesto en lo Juego Olímpicos de Pyeongchang 2018 al quinto Beijing 2022, superado por China y Suecia. Asimismo, los Países Bajos pasaron de ocupar la quinta posición a la sexta y Francia pasó de la octava posición a la décima.

Los logros conseguidos por el pueblo chino bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, han demostrado la rigurosidad y el esmero con que el país asiático preparó su infraestructura para ser sede del deporte mundial. Asimismo, han hecho posibles hazañas nunca antes vistas en los deportes de invierno a nivel mundial, logrando escalar en solo 4 años, trece posiciones en el medallero general y ubicando a China en la tercera posición, solo superada por Noruega (8 veces campeón) y Alemania (tres veces campeón) en Juegos Olímpicos de Invierno.

Según cifras del buró de estadísticas de China para el año 2020 más de 154.977 personas formaban parte del sistema deportivo del país asiático y en los últimos 10 años 2.035 atletas chinos habían logrado ganar campeonatos mundiales en distintas especialidades. Probablemente, los esfuerzos de China por consolidarse como una potencia en el deporte mundial se intensificarán en los próximos años y nosotros seguiremos siendo testigos de logros históricos nunca antes vistos.




Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: