Aymara Gerdel

Directora del Centro Venezolano de Estudio sobre China (CVEC), Directora del Centro de Investigación Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela, Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la University of International Business and Economics de China (UIBE), es miembro de la Red Académica Internacional para una Comunidad de Futuro Compartido promovida por el Instituto para una Comunidad de Futuro Compartido de la Universidad de Comunicación de China. Es Candidata a PhD en Public Policy de la School of Government de la UIBE, también es Magister en Economía de la UIBE, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UCV y Licenciada en Ciencias Estadísticas de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales de la UCV.

Otras publicaciones de la Autora

Artículo publicado escrito conjuntamente por la Profesora Zheng Haoyu, Directora del Centro de Investigación de la Alianza del Pacífico y profesora del Departamento de Español de la Universidad de Economía y Comercio (UIBE) de China y Aymara Gerdel, Directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China y profesora de la Universidad Central de Venezuela, publicado en la Revista “Sinología hispánica. China Studies Review”.

Resumen: Como la base y la fuerza motriz para el progreso de la humanidad, la energía es vital para el desarrollo económico, para la vida de las personas, y para la seguridad nacional de los países. En la investigación se analizarán un conjunto de variables que inciden en el comportamiento de exportaciones energéticas latinoamericanas a la República Popular China durante el periodo 2000-2019 y para ello se emplea un modelo log-lineal. Los resultados muestran que asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) chino cercano del 7% anual las exportaciones de energía latinoamericanas a China crecerían un 4% anual en promedio. Ahora bien, si se asume un incremento anual promedio del 5% en la producción de energía en China se estima que las exportaciones de energía latinoamericanas a China se incrementen 5,9%. Respecto al consumo de energía en China, si se asumiera un incremento en 7%, se estima que las exportaciones de energía de Latinoamérica a China crecerían 8,2%. En este modelo también se estima la elasticidad de las exportaciones de energía de acuerdo al comportamiento de los precios de la energía, la inversión de China en América Latina y los proyectos que desarrolla el país asiático en la región.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: