Profesor Xu Shicheng, fue Acompañante Internacional designado por la República Popular de China para asistir a las Elecciones Presidenciales Venezolanas.  Además es un destacado académico chino, miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS)

El sistema electoral venezolano es 100% automatizado donde se realizan no menos de 16 auditorías, antes, durante y después de todo proceso electoral, en las cuales participan actores políticos, expertos, observadores y público en general. Usted ha seguido de cerca el proceso electoral realizado el día 20 de mayo, participando como acompañante internacional. ¿Cómo calificaría al sistema electoral venezolano? ¿Ha observado alguna inconsistencia en el proceso electoral o en las auditorías realizadas al sistema?

El sistema electoral venezolano es confiable y muy efectivo. No se ha observado ninguna inconsistencia en el proceso electivo. La jornada electoral termina a las 6:00 pm y a las 10:20 pm la presidenta del CNE ya anuncio el resultado preliminar de las elecciones: el presidente Nicolás Maduro ganó con amplias diferencias

Voceros de los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y el autodenominado Grupo de Lima han señalado, sin prueba alguna, que el sistema electoral venezolano no presenta garantías, no es democrático, transparente o legítimo. Estos argumentos constituyen parte del asedio internacional al Proyecto Bolivariano y son replicados por la mediática occidental, pudiendo tener implicaciones en la opinión en países aliados como la República Popular China. Según su experiencia como acompañante internacional, ¿son consistentes los argumentos expuestos por estos voceros?

China exige respeto a la decisión del pueblo Venezolano que se pronunció en un proceso electoral que transcurrió con gran tranquilidad y un gran civismo. El pueblo venezolano ejerció su derecho soberano y sagrado, en Venezuela hay una democracia protagónica y participativa. Ningún otro país tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de Venezuela.

Emitidos los resultados del proceso electoral, el vigésimo cuarto (24°) realizado en 20 años en Venezuela, los cuales evidencian la victoria del actual Presidente. En su condición de experto latinoamericanista y estudioso de Venezuela ¿Qué opinión tiene sobre la reelección de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial? ¿Qué aspectos considera vitales para el nuevo período de gobierno 2019-2025?

Por la voluntad de la mayoría del pueblo de Venezuela, el actual presidente Nicolás Maduro ha sido reelecto. Creo personalmente que el presidente Maduro va a seguir dirigiendo al pueblo venezolano la Revolución Bolivariana. Tal como ha prometido en su discurso después de ser electo, llamó a la conciliación nacional, al dialogo y a la paz, y el gobierno va a dar prioridad al crecimiento económico, y al aumento de la producción, al cambio del modelo del desarrollo económico y al mejoramiento del nivel de vida del pueblo.

Hace pocas horas, Lu Kang vocero de la Cancillería China manifestó a propósito de las elecciones realizadas en Venezuela que se debe respetar la decisión del pueblo venezolano. Por otra parte, el presidente Donald Trump como represalia al resultado electoral sanciona nuevamente a Venezuela mediante la aprobación de una nueva orden ejecutiva en la que limita las operaciones de deuda y activos públicos en territorio estadounidense que pudiese gestionar el Gobierno venezolano. Entre las disposiciones, también prohíbe liquidar activos estatales, así como cobrar saldos de cuentas relacionadas con petróleo. ¿Qué opinión tiene sobre esta situación?

China respeta la decisión del pueblo Venezuela y se opone a las intervenciones extranjeras. Las sanciones de Trump que se imponen a Venezuela no tienen ninguna justificación y demuestran una vez más la naturaleza del imperialismo. Pero los intentos del imperio de obstruir el avance de la Revolución Bolivariana fracasaran frente un valiente pueblo  venezolano.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: