Este 27 de octubre, se realizó en la Renmin University of China (La Universidad del Pueblo de China) el “Diálogo entre China y el mundo”, foro académico que tuvo como tema principal “el Socialismo con características chinas en la Nueva Era”, donde se abordaron cinco temas: (1) El Partido Comunista de China (PCCh) y el socialismo mundial, (2) PCCh y el alivio de la pobreza, (3) PCCh y la civilización ecológica, (4) PCCh y el progreso de los derechos humanos, y (5) el Partido Comunista de China y la gobernanza mundial.

El Diálogo entre China y el mundo fue organizado por la Academia del Pensamiento Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era. Esta Academia fue creada el 25 de octubre de 2017 y se hizo oficialmente más famosa el 12 de enero de 2018 con la aprobación del Comité Central del PCCh. El discurso de apertura del diálogo estuvo a cargo del profesor Jin Nuo secretario del Comité del Partido de la Renmin University of China y presidente de la Academia del Pensamiento Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era.

En esta oportunidad la actividad conto con la participación de invitados provenientes de China, Rusia, India, Nigeria, Suráfrica, Argentina, Reino Unido, Europa, Malasia y Estados Unidos. Entre los invitados internacionales se encontraron: Alexander Lomanov, Director del Instituto Nacional de Investigación Primakov de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias; Deepak profesor y presidente del Centro de Estudios sobre China y el Sudeste Asiático de la Universidad Jawaharlal Nehru en Nueva Delhi; Charles Onunaiju director del Centro de Estudios Chinos de Nigeria; David Monyae, director del Centro de Estudios África-China de la Universidad de Johannesburgo; Gustavo Girado, director del posgrado Estudios de China Contemporánea de Universidad Nacional de Lanús en Argentina; Lee Cheng director del Centro John Thornton para China, Martin Jacques investigador principal de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, Michele Genovese administrador jubilado de la Comisión Europea para el departamento internacional de la Dirección General de Ciencia Tecnología e Innovación; Ngeow Chow  Director del Instituto de Estudios sobre China de la Universidad de Malaya y Robert Lawrence presidente de la Fundación Kuhn.

Entre los invitados locales, participaron en el diálogo destacados académicos, entre ellos: Pan Yue , viceministro del Departamento de Trabajo del Frente Unido del Comité Central del PCCh, director de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar del Consejo de Estado, Wang Yiwei vicedecano de la Academia del Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Renmin University of China, Jiang Hui vicepresidente de la Academia China de Ciencias Sociales, Zhang Yongsheng presidente del Instituto de Investigación de la Ecocivilización CASS, entre otros.

Durante el dialogo los participantes expresaron sus diferentes visiones sobre del socialismo con características chinas en la nueva era de Xi Jinping, y plantearon la necesidad de promover la construcción de una comunidad del destino humano desde una perspectiva multidisciplinaria.

En representación de América Latina el profesor Gustavo Girado (Argentina) presento la investigación “Chinese standards arrive on the New Silk Road”. La delegación africana estuvo liderada por el profesor David Monyae (Suráfrica) quien hablo sobre “el socialismo con características chinas: una perspectiva africana “y el profesor el Charles Onunaiju (Nigeria), quien expuso sobre “El Partido Comunista de China y el alivio de la pobreza humana: una perspectiva africana”. También sobre el alivio de la pobreza expusieron sus investigaciones los profesores Sun Yongmei (China) con el tema “El aporte de la “sabiduría china” a la lucha contra la pobreza de la humanidad, B.R. Deepak (India) a través del tópico “El alivio de la pobreza en China y las lecciones para el mundo” y Li Xiaoyun (China) con “La prosperidad común comienza con la erradicación de la pobreza”.

El fecundo Diálogo entre China y el mundo cerró con palabras del profesor Wang Yiwei, Vicedecano de la Academia del Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era, quien encabeza la lista de los 20 expertos sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta en China y el mundo.  

En septiembre del 2019, la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China publicó el libro blanco “China y el Mundo en la Nueva Era “en el cual se exponen los logros alcanzados por la Nación Asiática de las últimas siete décadas, y ratifica el compromiso de avanzar en el camino del socialismo con características chinas.

Equipo Editorial CVEC

2021/10/28

Beijing

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: