38 Jóvenes Sinólogos se reunieron en Beijing
Equipo Editorial del Centro Venezolano de Estudios sobre China
The Visiting Program for Young Sinologist (VPYS) (Seminario para Jóvenes Sinólogos) y The Symposium on China Studies (Simposio de Estudios sobre China) se han constituido como plataformas para el intercambio cultural y académico entre la República Popular China y las demás naciones, promovidas desde el año 2013 por el Ministerio de Cultura y Turismo de la República Popular China y la Academia de Ciencias Sociales de China junto a otras instituciones.
El VPYS ha sido diseñado como un mecanismo de comunicación e investigación dirigido hacia jóvenes investigadores dedicados al estudio de China así como hacia pensadores expertos en esta materia. En él se provee asistencia en materia de investigación y creación de conocimiento impulsando las fortalezas académicas y la influencia global a través de la promoción de diálogos y comunicaciones con instituciones chinas de excelencia académica, grupos, estudiantes y empresas vinculadas en áreas académicas, culturales y educativas.
Entre los meses de mayo y septiembre del 2018, este Programa se lleva a cabo en varias ciudades chinas, siendo Beijing una de ellas, acogiendo el evento durante el 05 y 25 de julio, siendo organizado por la Network of International Culturalink Entities y la Beijing Languages and Culture University, con la coorganización de la Peking University, Beijing International Studies University y el Departamento de Cultura de la Provincia de Guizhou.
En esta edición, se han convocado 38 participantes de 33 países, 19 jóvenes sinólogas y 19 jóvenes sinólogos, siendo Alemania, India, Italia, Perú y Corea del Sur aquellos con dos académicos participando en esta edición. Por parte de América Latina y el Caribe fueron representados Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Granada, Perú, Uruguay y Venezuela. Por nuestro país participó Jorge Dias, Actuario y Profesor de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales de la Universidad Central de Venezuela (EECA-UCV) e Investigador del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).
Los participantes son investigadores y/o profesores de Universidades e Institutos de Investigación relacionados con Asia y específicamente China, así como responsables por los Institutos Confucio de diversos países. El evento ha contemplado conferencias, clases magistrales y visitas culturales según los cuatro equipos de trabajos en los que fueron organizados los participantes y en los que se abordaron áreas específicas de conocimiento: Economía en la Guanghua School of Management Peking University, Ciencias Sociales en la Academia de Ciencias Sociales de China, Lingüística y Literatura en la Beijing Language and Culture University y Cultura y Relaciones Internacionales en la Beijing International Studies University.
Las conferencias dictadas en la Beijing Language and Culture University abordaron los siguientes temas: Relación entre la Lexicología China y la Cultura Social China, la Clase Erudita y el Pensamiento Utópico en la Era de la Filosofía, Regreso al Futuro: el mundo de 1947, China y la “Franja y la Ruta”: Metas, Logros y Desafíos. Siendo dictadas por académicos de primer orden en las áreas de lengua, cultura, economía y relaciones internacionales.
En cuanto a los temas impartidos al grupo académico que visitó la Beijing International Studies University donde participó el investigador del CVEC, destacaron aspectos históricos, culturales, lingüísticos, políticos y económicos, expuestos en las siguientes clases magistrales:
- Intercambios Intralingüísticos e Interculturales a lo largo de la Ruta de la Seda
- Descripción General del Sistema Legal de China
- Taoismo Filosófico Chino
- Nuevas Tendencias en el Turismo Chino
- Medicina Tradicional China. Alimentos y Bebidas
- Situación actual de la industria cinematográfica china y perspectivas de cooperación internacional
- Visión occidental sobre la Historia China y palabras claves en el Discurso del XIX Congreso Nacional del PCCh
- Caracteres Chinos y Caligrafía
- Valores centrales de la Cultura Tradicional China
- Símbolos culturales de Beijing
- China y el Comercio Cultural Internacional
- Fusiones y Adquisiciones de Empresas en China
Este programa dispuso una visita a la Provincia de Guizhou, específicamente a su capital Guiyang, ciudad que cuenta con un vigoroso desarrollo, siendo una de las primeras ciudades planificadas de China y en la que habitan 49 de las 56 etnias minoritarias del país, encontrándose en ella lugares estratégicos en materia científica, turística y ecológica, como “The Five-hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope” (FAST), radio telescopio con 500 metros de diámetro construido entre los años 2011 y 2016 y la Cascada Huangguoshu una de las más grandes de China y el Este de Asia. Estos lugares fueron visitados por el grupo de jóvenes participantes.
De regreso en Beijing, el VPYS contempló la participación de los jóvenes de los Programas de Beijing y Shanghai en “The Symposium on China Studies”, actividad a la que asistieron 30 Sinólogos Internacionales de prestigiosa trayectoria académica y 11 reconocidos académicos chinos, quienes durante los días 23 y 24 de julio expusieron e intercambiaron ideas y enfoques sobre tres grandes temas: los nuevos desarrollos de la Filosofía China y sus nuevas perspectivas en el marco de la cooperación internacional, la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Iniciative) y el Desarrollo Compartido, y finalmente la Cultura China y la Comunidad de Destino Común para la Humanidad. Por América Latina y el Caribe participó el Profesor Gustavo Girado de la Universidad de Lanus de Argentina.
El CVEC ha dispuesto como tema de investigación en el marco de este Programa los “Desafíos de la Política de China hacia América Latina en el marco del Foro China-Celac. Aproximación a partir de los Foros realizados en 2014 y 2018 y el caso especial de Venezuela”, en el marco del Área de Conocimiento “Relaciones Internacionales”.