
Todos los años el 20 de abril, se celebra el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas (UN Chinese Language Day. El chino mandarín es el idioma más utilizado hoy en día. Es hablado por más de 1.200 millones de personas, además los cursos de chino son cada vez más populares.
El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 19 de febrero de 2010 la decisión de celebrar el “20 de abril” el Día Internacional de la Lengua China. Esta fecha (20 de abril) es un homenaje a Cang Jie, figura mítica que inventó los caracteres chinos hace más de 5000 años.
La fecha para el día de lengua china se seleccionó por la festividad china conocida como Guyu (“Lluvia de mijo”) que representa el 6° período de los 24 períodos solares que tienen los calendarios tradicionales del Este de Asia para rendir homenaje a Cang Jie, el cual fue una figura muy importante en la antigua China; se considera que fue un historiador oficial del Emperador Amarillo y el inventor de los caracteres chinos. La leyenda cuenta que tenía cuatro ojos y cuatro pupilas; y que cuando inventó los caracteres, las deidades y los fantasmas bramaron y del cielo llovió mijo. Desde entonces, los chinos celebran el día Guyu en honor de Cangjie. En el calendario gregoriano, usualmente la festividad comienza cerca del 20 de abril.

Los Días de los Idiomas en la ONU se introdujeron en el año 2010 para celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural.
El multilingüismo es un factor esencial para una comunicación armoniosa entre las personas, que es de particular importancia para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ya que cultiva la tolerancia y favorece la participación de todos los procesos de trabajo en la Organización.