
Por: Salomé Martínez[1]
En los últimos años, los ojos del mundo se han puesto sobre China ya que la nación ha migrado casi por completo hacia una sociedad sin dinero en efectivo. Grandes compañías tecnológicas tomaron el control de los pagos en el país, por lo que, tan solo con el uso de un teléfono inteligente y en cuestión de segundos, los pagos de bienes y servicios se hacen efectivos. Pero, ¿Cómo llegó China a este punto y qué lo hizo posible?
Antecedentes históricos
El uso de medios de pago en reemplazo del trueque se remonta a los albores de la civilización china, hacia finales del neolítico y al calcolítico, épocas normalmente asociadas a la legendaria dinastía Xia[2] ( 夏朝 ), cuya existencia formal solamente se encuentra registrada en algunas instancias literarias. Existe evidencia sobre el empleo de conchas de mar como medio de pago primitivo.
Posteriormente, los materiales empleados para las transacciones comerciales evolucionarían a la par de la metalurgia y la tecnología de los materiales, de modo que se tiene constancia sobre el empleo del cobre y el bronce a tal propósito durante la dinastías Shang[3] (商朝), Zhou[4] ( 周朝 ), así como durante el período de los Reinos Combatientes. Igualmente, como el valor del cuño estaba en el metal en sí, objetos como cuchillos y hojas cortantes en general eran igualmente consideradas como medios de pago[5].
Asimismo, a partir de la unificación de China, el primer emperador de la Dinastía Qin[6] ( 秦朝 ) Qin Shi Huang ( 秦始皇 ), como parte de su intento para centralizar el poder en China, procedió a estandarizar pesos, medidas y moneda en todo el territorio. De ahí surge el famoso Ban Liang ( 半两 ) , el primer intento de moneda estandarizada[7] del Imperio Chino y el cual fue utilizado también durante la Dinastía Han[8] ( 汉朝 ). Esta moneda fue luego reemplazada por el Wu Zhu ( 五銖 ), medio implementado por el emperador Wu de Han ( 汉武帝 ) también conocido como Liu Che de la Dinastía Han .



El papel moneda tiene su origen durante la Dinastía Tang. Este sistema, llamado Jiao Zi (交子,) duró aproximadamente 300 años[12]. Tal medio de pago fue impreso por primera vez en la localidad de Chengdu durante la Dinastía Song del Norte, y tuvo la ventaja de facilitar el intercambio comercial, a la vez que compensaba la falta de efectivo circulante. Ello antecedió por siglos a la implementación de un sistema similar en otras partes del mundo.
Recordemos que en Europa[13], por ejemplo, la acuñación de monedas de oro y plata siguió durante varios siglos posteriores a la caída del Imperio Romano Occidental, a la vez que el feudalismo favoreció en Europa la implementación de una sociedad agraria donde la tierra y sus frutos medían la riqueza. Suecia implementaría el uso del papel moneda en el siglo XVII y otras naciones seguirían su ejemplo progresivamente a lo largo del siglo XVIII y XIX, aunque existe constancia del empleo en épocas anteriores de “letras de cambio” en Italia y entre miembros de la Liga Hanseática como un modo para minimizar el riesgo de transportar piezas de valor a través de caminos y rutas oceánicas atestadas de filibusteros.

El papel moneda y dinero circulante en general adoptaría distintas denominaciones faciales a lo largo de la historia y en función a la política económica implementada durante gestiones imperiales sucesivas. Actualmente el Renminbi (人民币)es la moneda estandarizada y de curso legal de la República Popular de China y su unidad monetaria básica es el Yuan; y, si bien existe suficiente circulante en efectivo para la transacciones de a pie, también es notable su reemplazo cada vez más prevalente a través de medios electrónicos de pago haciendo uso de aplicaciones digitales.
Es de conocimiento mundial que China es actualmente uno de los gigantes tecnológicos del mundo. Este progreso se debe a una gran inversión[15] por parte del Estado y empresas privadas en proyectos de infraestructura digital, lo que ha constituido un factor fundamental al momento de desarrollar una industria de vanguardia en el ámbito de aplicaciones y soluciones digitales para otros sectores industriales, como el automotriz, farmacéutico, telecomunicaciones y banca, siendo estos últimos de especial interés, en tanto el surgimiento de aplicaciones para dispositivos móviles ha sido aprovechado por el sector financiero, tanto para facilitar su propia interacción con el público, como para integrar a una nación extensa y multiétnica de más de 1.400 millones de habitantes[16].
Adiós a los billetes
En la mayoría de los países del mundo, las formas de pagos electrónicos más usadas son las tarjetas de débito, tarjetas de crédito y transferencias bancarias. En China, no obstante, el escaneo de un código QR a través de aplicaciones de terceros lidera el mercado de pagos electrónicos. Este método se ha convertido en el medio más rápido, seguro, eficaz y conveniente para la población al momento de comprar y vender bienes y servicios. Pero, ¿cómo funcionan estas aplicaciones y cuáles son las más usadas?
WeChat Pay y Alipay son las plataformas más usadas de pagos móviles digitales en China. WeChat Pay es un servicio incluido en la aplicación WeChat, propiedad del gigante tecnológico Tencent. Esta aplicación, además de funcionar como sistema de pagos, sirve igualmente como red social, a la vez que permite enviar mensajes y hacer videollamadas gratuitamente. Por otra parte, Alipay, desarrollada por el consorcio Alibaba, es una aplicación únicamente de pagos electrónicos que ofrece servicios financieros, como líneas personales de crédito.
Con estas aplicaciones se puede pagar en comercios, pagar un taxi, comprar boletos de cine, pagar facturas de servicios como luz, agua, teléfono e internet, gestionar una cita médica, comprar boletos de avión, y básicamente pagar cualquier tipo de producto o servicio existente. Esto se logra escaneando un código QR o haciendo uso del NFC (Near Field Communication) el cual es un chip que se encuentra en la parte trasera de algunos dispositivos. Con el pago mediante NFC, sólo basta con tocar o colocar el dispositivo cerca del lector habilitado para este tipo de pagos y la transacción se hace efectiva.

En el año 2019 se registró que Alipay lidera el mercado de pagos móviles digitales con una cuota de mercado del 54,5%, seguido por WeChat Pay con un 39,5%. Estas aplicaciones, que son aceptadas en la vasta mayoría de los comercios en China, controlan en su conjunto más del 90% del mercado de pagos móviles digitales en el país asiático, sin dejar así espacio para competidores.
Cada año más usuarios se convencen de las ventajas de unirse a este tipo de aplicaciones para poder comprar o vender bienes y servicios. Año tras año aumenta el volumen de transacciones hechas a través de pagos móviles digitales, alcanzando en 2018[18] el valor aproximado de 277,4 billones de yuanes. Por su parte, en el año 2019[19], el valor de las transacciones aumentó aproximadamente a 347 billones de yuanes. Ese mismo año el número de transacciones por pagos móviles digitales[20] fue de 101,43 millardos, un aumento de aproximadamente 40,9 millardos con respecto al año previo representando casi un 68% de incremento.


Esto pone en evidencia que la migración de China hacia este tipo de plataformas ha sido más que exitosa. Los días en los que el efectivo era usado se sienten cada vez más lejanos y día tras día se abren puertas a la innovación y a nuevas tecnologías. La normalización de pagos móviles digitales en China ha llegado a tal punto que pagar con efectivo es casi imposible.
Existen negocios en los que no se recibe efectivo. Por tal motivo, aunado al hecho de que la población local puede asociar cuentas bancarias nacionales a tales aplicaciones para facilitar pagos, también cualquier turista procedente del extranjero tiene la opción de agregar su propia cuenta bancaria en moneda extranjera al sistema de pagos digitales a fin de realizar transacciones digitales durante su estadía.
La razón por la que este tipo de pagos digitales es tan exitoso en China es debido a la conveniencia. Estas aplicaciones de terceros contienen un sin número de funciones centralizadas en un mismo software conectadas a internet móvil. Es decir, las personas pueden acceder a estas funciones desde cualquier lugar que se encuentren y a cualquier hora.
Otro aspecto a tomar en consideración es que, en el país asiático, la inversión en materia de infraestructura de telecomunicaciones ha aumentado significativamente con el paso de los años, lo que lleva a la integración digital de la sociedad y deviene en resultados positivos para la dinámica social y económica china.
¿Un mercado inalcanzable?
La popularidad de este tipo de pagos ha causado que varias empresas occidentales dedicadas a este negocio quieran entrar al mercado chino. Tal es el caso de Paypal, la plataforma de pagos en línea más exitosa de occidente y una de las más exitosas del mundo. En diciembre del año 2020, Paypal adquirió el 30% de participación en la empresa china GoPay[23]. El año previo habían adquirido el 70% de participación, esto hace que Paypal se convierta en la primera plataforma extranjera con propiedad total de una empresa de pagos electrónicos en China, compitiendo formalmente con Alipay y WeChat Pay, colocando así en evidencia el gran interés que grandes corporaciones tienen en el mercado chino debido a su gran rentabilidad.
Entonces, ¿son los pagos móviles digitales el futuro? Si bien sabemos que occidente está en proceso de migración a este tipo de pagos, China ya ha tomado la delantera en todo sentido, tanto en materia de infraestructura como en inspirar confianza en la población. La digitalización de los pagos se ha vuelto cotidiana en la sociedad china, y constituye un ejemplo canónico para el futuro de las transacciones comerciales e integración para el resto del globo.
[1] Estudiante de Ciencias Actuariales en la Universidad Central de Venezuela.
[2] Dinastía Xia : 2070 AC — 1766 AC.
[3] Dinastía Shang: 1600 AC – 1046 AC.
[4] Dinastía Zhou: 1045 AC — 221 AC.
[5] Fuente: Kwan, Y. (2007). A snapshot view of the history of China. Chinese Chinese. Consultado Enero 27, 2021, de http://www.chinesechinese.net/HistoryofChina.html
[6] Dinastía Qin: 221 AC — 206 AC
[7] Fuente:Shea, M. (2010, Marzo). Warring States Period Ban Liang Coins. Shaanxi History Museum University of Maine. Consultado Enero 27, 2021, de http://hua.umf.maine.edu/China/Xian/Shaanxi_History/pages/124_History_Museum.html
[8] Dinastía Han: 206 AC – 220 AC.
[9] Fuente:China Culture. (n.d.). Chinese Ancient Coins. China Culture.Org. Consultado Enero 30, 2021, de http://en.chinaculture.org/classics/2010-12/10/content_401166.htm
[10] Fuente: Shea, M. (op.cit).
[11] Fuente: Educational Coin Company. (n.d.). China, Han Dynasty and Successor States, Wu Zhu Cash Coins Struck. ECC. Consultado Enero 30, 2021, de https://www.educationalcoin.com/china-han-dynasty-and-successor-states-wu-zhu-cash-coins-struck-118-bce-618-ce.html
[12] Fuente: Rothbardian Gold Price. (2015, Agosto 20). JiaoZi and Iron Standard – Examining world’s first documented paper money system from China with lenses of Austrian economics. Rothbardian Gold Price. Consultado Enero 28, 2021, de https://rothbardiangoldprice.com/2015/08/jiaozi-and-iron-standrad-examining-worlds-first-documented-paper-money-system-from-china-with-lenses-of-austrian-economics/
[13] Fuente: Aneculaesei, C. (2020, Mayo 17). Who Invented Paper Money? History of Yesterday. Retrieved 01 28, 2021, from https://medium.com/history-of-yesterday/who-invented-paper-money-f5c89d1d5159
[14] Fuente: Aneculaesei, C. (2020, Mayo 17). Who Invented Paper Money? History of Yesterday. Consultado Enero 28, 2021, de https://medium.com/history-of-yesterday/who-invented-paper-money-f5c89d1d5159
[15] Fuente: (Dos sesiones) Desarrollo tecnológico en China crea más oportunidades para el mundo. (2018, 03 11). Xinhua Español. Consultado 01 29, 2021, de http://spanish.xinhuanet.com/2018-03/11/c_137030114.htm
[16] Fuente: Banco Mundial. (n.d.). Indicadores de China. Datos Banco Mundial. Consultado Enero 28, 2021, de https://datos.bancomundial.org/pais/china
[17] Fuente: Zhong, Y. (2019, Febrero 09). What can we learn from these cool UX observations in Shanghai? UX Collective. Consultado Enero 29, 2021, de https://uxdesign.cc/what-can-we-learn-from-these-cool-ux-observations-in-shanghai-8ac293afefd6
[18] Fuente: Au, D. (n.d.). Digital China. RBC Global Asset Management. Retrieved Enero 30, 2021, from https://global.rbcgam.com/sitefiles/live/documents/pdf/whitepapers/digital-china.PDF
[19] Fuente: Ma, Y. (2020, Marzo). Annual transaction value of mobile payments in China from 2013 to 2019. Statista. Retrieved Enero 30, 2021, from https://www.statista.com/statistics/1060702/china-mobile-payment-transaction-value/
[20] Fuente:Ma, Y. (2020, Marzo). Number of mobile payment transactions in China between 2009 and 2019. Statista. Retrieved Enero 30, 2021, from https://www.statista.com/statistics/244538/number-of-mobile-payment-transactions-in-china/#:~:text=Mobile%20payment%20is%20booming%20in,billion%20in%20the%20previous%20year.&text=China%20left%20the%20rest%20of,development%20of%20mobile%20payment%20services
[21] Fuente: Ma, Y. (op.cit).
[22] Fuente: Ma, Y. (op.cit).
[23] Fuente: Sputnik News. (2021, Enero 14). PayPal busca apoderarse del mercado de pagos electrónicos más grande del mundo. Sputnik Mundo. Consultado Enero 30, 2021, de https://mundo.sputniknews.com/economia/202101141094111266-paypal-busca-apoderarse-mercado-pagos-electronicos-mas-grande-mundo/