Profesor Jhon Beens*
10 grandes Dinastías de China
A lo largo de la historia China, se establecieron diez grandes dinastías en dos grandes periodos de tiempo, denominados como la era antigua y la era imperial. Las tres primeras grandes dinastías forman parte de la era antigua (Xia, Shang y Zhou), que será a las que dedicaremos esta segunda parte del proyecto histórico de China como nación.
El pueblo Chino detecto el patrón, que el reloj de la historia les marcaba, cada época se inaugura con el ascenso al poder de una nueva familia imperial que sustituye a otra decadente, descubriendo un ritmo cíclico de su civilización.
Lo importante de cada una de estas dinastías es que aportó un avance cultural en la civilización China, que se mantiene como parte de esa cultura propia de este pueblo milenario.
La tradición indica que la dinastía Xia (dinastía del verano), fueron la primera dinastía china hereditaria (1994-1776 AEC), en un periodo de transición entre los longshan1 y la sociedad urbana de la segunda gran dinastía los Shang. Sus 17 soberanos establecieron las sedes de su gobierno en lo que hoy son el sur de la provincia de Shanxi y el oeste de la provincia de Henan. Algunos ortodoxos del marxismo interpretan históricamente a la sociedad Xia como una sociedad esclavista. Durante esta dinastía se creó el primer calendario chino, que tiene en relación a la posición de la Osa Mayor los doce meses, con esto fue posible explicar la astrología como mapas para orientarse, los ciclos de las labores agrícolas y los fenómenos naturales como la lluvia y crecida de ríos. En consecuencia Tras dominar al río Amarillo, construyendo alrededor de 13 canales, con aproximadamente veinte mil trabajadores, le pusieron fin a las catástrofes que provocaban sus crecidas anuales, el responsable de tal labor fue el legendario héroe y primer soberano de esta dinastía Yu el Grande (gobernó entre 2205 AEC – 2147 AEC), quien rompió con la tradición de dejar el cargo de Rey al más ciudadano apto y estableció la sucesión en base a la herencia familiar, siendo sustituido por su hijo Qi (gobernó entre 2146 AEC. – 2117 AEC), el último Rey de esta dinastía fue Jié (gobernó entre 1728 AEC. – 1675 AEC) las circunstancias de desorden social y hambruna propiciaron alrededor del 1600 AEC. Uno de los reinos vasallos, Shang, que había adquirido gran poder durante los años anteriores derrotó a Jié, poniendo fin a la Dinastía Xia y fundando la Dinastía Shang.
La dinastía Shang (dinastía Comercial), ocupó como extensión territorial, el valle del rio amarillo entre 1600 AEC hasta 1100 AEC. Aparece lo que se considera la forma de escritura más antigua en China, sobre los caparazones de tortugas y omóplatos de buey en los que se escribían sobre política, economía, cultura, religión, geografía, astronomía, arte y medicina. Fundaron muchas ciudades, con una posición estratégica para el suministro de agua. También establecieron un sistema monetario decimal y como moneda usaban conchas, las cuales provenían del mar de China al Sur.
Los Reyes de esta dinastía, eran jefe de gobierno, religioso y militar, incorporando al arte de la guerra el carruaje tirado por caballo. Otro extraordinario avance logro cultural durante la Dinastía Shang fue el desarrollo de la tecnología de bronce con método de producción distinto al griego o al mesopotámico.
El primer gran Rey de esta dinastía fue el Sabio Shāng Tāng (gobernó entre 1663 AEC -1646 AEC), líder de un levantamiento (la expresión rebelión en China, tiene una connotación negativa) que destituyo al último Rey de la dinastía Xia. El último Rey de la dinastía Shang fue Di Xin (gobernó 1075 AEC -1046 AEC), entregado a los excesos de la bebida y las mujeres, abandonando el gobierno del país y los asuntos de estado, pasando a la historia de China como uno de los peores ejemplos de corrupción. En conclusión encontraremos elementos de la Dinastía Shang característicos en la Cultura China existente hoy en día.
En el paso de Shang a Zhou veremos el primer ejemplo de cómo un pueblo diferente toma el poder y acepta una cultura a la cual aporta elementos nuevos. La Dinastía Zhou Gobernó a China desde 1045 AEC a 256 AEC. Interpretándose como un traspaso de poder de una dinastía corrupta a una nueva dinastía de reyes virtuosos. Esta visión responde a un concepto introducido en el pensamiento chino durante la época Zhou: el “mandato del cielo”, teoría que legitima al gobierno por designio del Cielo (considerado una deidad en esta época) a una clase virtuosa de dirigentes que gobernaba con justicia.
Bajo el gobierno de la Dinastía Zhou la cultura china se extendió hacia el sur hasta el valle del Yangtse y hacia el este hasta el mar. La primera capital de la dinastía fue Hao, cerca de la actual Xi´an.
Durante esta época China transita de un modo de producción esclavista a uno feudal, que se mantendrá hasta la caída de la décima gran dinastía. Algunas innovaciones técnicas en este periodo fueron: obras de irrigación, secado de regiones pantanosas, drenado de tierras con alta salinidad y el uso de abono. Las herramientas de hierro prevalecieron y reemplazaron a las de piedra y madera, en tanto el vaciado de hierro alcanzó un gran avance en China mucho antes que en Europa, en donde se usó el hierro forjado muchos siglos después.
Es en este período cuando surgen varias filosofías y religiones que dominarán la China posterior como es el caso del Confucianismo y el Taoísmo.
Referencias:
*Jhon Beens es Licenciado en Ciencias Estadísticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV y Coordinador de la Línea de Investigación de Estudios Históricos y Culturales del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) y Director del Centro Venezolano de Estudios sobre Irán (CVEI)