Profesor Jhon Beens
“Los guerreros victoriosos ganan primero y luego van a la guerra, mientras que los guerreros derrotados van a la guerra primero y luego buscan ganar”
Sun Tzu. El Arte de la Guerra
China fue hasta el siglo XVIII la mayor potencia mundial, lo que conocemos en este lado del planeta como “Historia Universal”, es realmente historia “occidental y judeo-cristiana” la cual omite el papel del pueblo Chino en el desarrollo tecnológico, ocultando que hace apenas dos siglos cuando peleábamos nuestras guerras de independencia, China era más poderosa que Europa en lo económico y Militar.
https://cvechina.org/wp-content/uploads/2017/12/articulo-0072.pdf)
El imperio Chino a partir de la Dinastía HAN (206 a.E.C – 220 E.C) fue notable por su poderío militar y sus grandes progresos en lo político y lo cultural, en la industria, la agricultura y el comercio a través de la ruta de seda que conectaba al territorio Chino, con India y Persia. Este Imperio contaba con aproximadamente 50 millones de habitantes, población equivalente a la del Imperio Romano (estimaciones apuntan a una población entre los 45,5 Millones y 54 Millones de habitantes), siendo así los dos mayores imperios que existían para el mundo en ese entonces.
Durante la Dinastía TANG (618 E.C – 907 EC), China se convierte en uno de los polos de poder con el control de la Ruta de Seda, exportando su influencia y tecnología a otros lugares del mundo, incluida Europa. La caída de la Dinastía TANG se dio con el periodo de la Rebelión de Tianbao que a pesar de ser derrotada, vio como consecuencia el aumento del poder de los jefes militares. En los próximos 53 años el imperio se divide en 10 Reinos débiles que harán sufrir a toda la región hasta que el General Zhao Kuangyi, conocido posteriormente como Emperador Song Taizu, logró reunificar los 10 reinos. El Emperador Song Taizu sabía que China siempre prosperó en un gobierno centralizado, fuerte, eficiente y justo, donde los militares jamás contaran con el poder de imponer su voluntad a los civiles, por lo que esta dinastía gobernó por tres siglos en paz total, logrando alcanzar un crecimiento económico constante y estabilizando a la sociedad china en un sistema de orden meritocrático. En resumen, la Dinastía SONG hizo del Imperio Chino la región más prospera, avanzada y fuerte del planeta.
Finalmente, el Cuarto Gran Kan del Imperio Mongol, Möngke Kan (Bisnieto de Gengis Kan), logró invadir desde el norte, oeste y el sur el imperio Chino, gracias a la tecnología obtenida del Califato de Abasí y de los expertos militares indios, que construían las armas de asedio más eficaces desconocidas por el imperio Chino. Möngke Kan murió en combate y le sucedió su hijo Kublai Kan (Primer emperador de la Dinastía YUAN). Esta dinastía es de origen mongolés y durante 90 años no sólo oprime, sino maltrata al pueblo Chino, acabando con todos los avances de la Dinastía SONG en el tema económico y agrícola, causando un gran trauma a la civilización China, hasta hacerles creer que las enseñanzas de los Song fue un gran error al permitir el camino taoísta de la apertura, la tolerancia y el comercio marítimo.
A pesar de la prepotencia, la política de los estadistas chinos hacia países y estados vecinos era la de incentivos comerciales para que siguieran sus normas, proyectando la figura poderosa del emperador, incluso cuando eran vencidos por dinastías extranjeras, los invasores acababan utilizando todo el entramado cultural y burocrático existente.
Las últimas dos grandes dinastías Chinas, la MING última de origen Han (1368 E.C – 1644 E.C) y la QING de origen Manchúes (1644 E.C – 1912 E.C) , gobiernan bajo principios confucianistas, aislando a China del resto del mundo, mientras resolvían sus problemas internos y pensando que la mejor protección era quedarse a resguardo en sus fronteras, partiendo de la idea que China no dependía de nadie y que era tan desarrollado que no tenía nada que buscar en el resto del mundo, la idea de China como centro del mundo al que todos le deben pleitesía. En este periodo, occidente (Europa occidental) logra sus mayores avances en capacidades y poder militar y China decaía renunciando a la innovación tecnológica, como consecuencia de la destrucción impuesta por las invasiones mongolas, que enviaron al imperio árabe y chino a un retroceso en muchos ámbitos.
En la carta del Emperador Quian Long al Rey Inglés Jorge III en 1793, responde a su ofrecimiento para la creación de una embajada británica y la apertura china al comercio mundial
Nuestro Imperio Celestial posee todas las cosas en abundancia prolífica y no carece de producto alguno entre sus fronteras. No hay, por tanto, necesidad de importar manufacturas de los países bárbaros del extranjero a cambio de nuestro propio producto.
China nunca había mantenido una relación de igualdad con ningún país debido a su magnitud en lo político y cultural. Los enviados extranjeros no iban a la corte imperial a establecer negociaciones o tratar asuntos de Estado; iban a rendir pleitesía al emperador. Si la corte china se dignaba a mandar enviados al extranjero, no lo hacía en son de diplomacia, sino como Enviados Celestiales que se dignaban a civilizar a otras culturas.
Actualmente, la Seguridad Nacional de la República Popular China (RPC), está definida en una serie de documentos estratégicos del Consejo de Estado. Históricamente la nación China, con cinco mil años de civilización y a diferencia de las potencias occidentales, nunca ha sido un país expansionista desde el ámbito militar y sin ser factor principal su desarrollo económico.
La economía de la RPC, presenta en el siglo XXI, una situación histórica, pasando a un PIB de 149,5 Miles de Millones dólares en el año 1978 a 12,24 billones de dólares en el 2017, según cifras del Banco Mundial (2019), lo que permite observar un crecimiento de su PIB en casi 80 veces en cuatro décadas, convirtiéndose en una de las potencias emergentes de este siglo, evolucionando de una sociedad analfabeta y pobre a mediados del Siglo XX a la primera potencia económica del Siglo XXI, ganándose el papel central en el sistema-mundo. La época de dominación atlántica que comenzó con la victoria de Inglaterra en las Guerras del Opio (1839-1842) y (1856-1860) en las guerras del Opio y la Francesa en el conflicto de Tonkín (1884-1885) es sólo un breve paréntesis de casi dos siglos. China con la paciencia que caracteriza a su civilización, retomará su histórico camino en el espacio mundial.
Actualmente, la política de defensa nacional tiene los objetivos de la defensa de la soberanía nacional, la seguridad y la innovación científica para la protección de sus ciudadanos.
Con la potencia decadente, incapaz de ganar sus últimas guerras en Afganistán (2001) e Irak (2003) y sin poder controlar las reservas petroleras probadas más grandes del planeta en la República Bolivariana de Venezuela (17,5%) y las de la República Islámica de Irán (9%), según cifras de British Petroleum (2019), causándole problemas con el control imperialista de los recursos estratégicos.
EEUU y la RPC han redefinido su estrategia de seguridad y defensa, para transformar y fortalecer sus fuerzas armadas, incrementando su gasto militar en 4,6% y 5%, respectivamente (https://lta.reuters.com/articulo/defensa-gasto-idLTAKCN1S51TG-OUSLT), para avanzar en materia de: poderío nuclear, desarrollo de tecnología para la militarización del espacio y los clásicos sistema de defensas, que les permita ser factor disuasivo y de apoyo en la respectiva política exterior.
El Libro Blanco del Consejo de Estado, “Hechos y posición de China sobre la fricción comercial entre China y EEUU”, indica que cada país tiene sus propios asuntos de principios y que China no retrocederá en los asuntos de principios importantes (http://spanish.xinhuanet.com/2019-06/02/c_138110802.htm).
En el Informe presentado por el Presidente de la RPC, Xi Jinping ante el XIX Congreso Nacional del PCCh (2017), señaló:
“Inicio de una nueva situación en el fortalecimiento y la vigorización del Ejército. Con la mira puesta en la materialización del sueño chino y el sueño del fortalecimiento del Ejército, hemos elaborado directrices estratégicas militares de cara a las nuevas circunstancias y hemos impulsado con todas nuestras fuerzas la modernización de la defensa nacional y del Ejército. La celebración de la Conferencia de Gutian sobre el Trabajo Político de las Fuerzas Armadas restableció y desarrolló la gloriosa tradición y el excelente estilo de nuestro Partido y nuestro Ejército, y sometió el ecosistema político del Ejército Popular a un eficaz saneamiento. La reforma de la defensa nacional y del Ejército ha logrado un avance rompedor histórico, lo que no solo ha posibilitado la formación de una nueva configuración en la que la Comisión Militar se encarga de la dirección centralizada y unificada, los comandos de los teatros de operaciones son responsables de los combates y las ramas militares se ocupan de la construcción de las unidades, sino que también ha permitido materializar una replasmación revolucionaria de la estructuración orgánica y del sistema de fuerzas del Ejército Popular. El adiestramiento y los preparativos militares se han intensificado; se han cumplido eficazmente la defensa de los derechos marítimos, la lucha antiterrorista y el mantenimiento de la estabilidad, el atajamiento de peligros y el auxilio a damnificados, las operaciones internacionales de mantenimiento de la paz, la escolta de buques mercantes en el golfo de Adén, el rescate y la ayuda humanitarios, así como otras tareas importantes; y se ha acelerado el desarrollo de armamento y se han logrado significativos avances en los preparativos para la lucha militar. El Ejército Popular ha dado firmes pasos en el camino característicamente chino de su propio fortalecimiento.”
La visión estratégica de mantener y desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con el objetivo general de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada, se basa en 14 puntos, en el número 11, del mismo informe (2017), Xi Jinping indica:
“Perseverancia en la dirección absoluta del Partido sobre el Ejército Popular. La construcción de un ejército popular que obedezca los mandatos del Partido, venza en los combates y posea un estilo excelente representa un soporte estratégico para la culminación de los objetivos de lucha fijados para los dos centenarios [el del Partido en el 2021 y el de la Nueva China en el 2049] y para la materialización de la gran revitalización de la nación china. Hemos de aplicar integralmente los principios y sistemas fundamentales de la dirección del Partido sobre el Ejército Popular; fijar la posición rectora de las ideas del Partido sobre el fortalecimiento del Ejército de la nueva época en la construcción de la defensa nacional y de sí mismo; persistir en la construcción política del Ejército, en fortalecerlo a través de la reforma, en vigorizarlo por medio de la ciencia y la tecnología, y en administrarlo según la ley; y conceder más importancia tanto a su mayor concentración en el combate real como al impulso generado por la innovación, a la construcción del sistema correspondiente, al desarrollo intensivo y altamente eficaz, y a la integración de lo militar y lo civil, con el fin de cumplir el objetivo del Partido de fortalecer el Ejército en la nueva época.”
La defensa nacional planteada por el Estado Chino, en la circunstancia del Siglo XXI, fortalece al Ejército Popular de Liberación (EPL) como rama militar del PCCh, el ejército del Pueblo y para el Pueblo, continuando con el legado de transmisión de los genes revolucionarios y sumando una base científica y tecnológica independiente y soberana, como el caso de los misiles chinos (https://sptnkne.ws/mrXC) o de sus Fuerzas Especiales (https://sptnkne.ws/mazb), no sólo dando una mayor capacidad de lucha, sino formado para obtener la victoria en defensa de todo el pueblo con un ejército totalmente mecanizado para el 2020 (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46803904).
El EPL tiene 92 años de creado y desde 1946 utiliza su nombre actual (anteriormente fue denominado como Ejército Rojo de Obreros y Campesinos y durante la Segunda Guerra Mundial contra Japón como VII Ejército de la Ruta). En su larga historia logró grandes hazañas como: la intervención para liberar al pueblo tibetano y su incorporación histórica a China en 1950, también para este año, aproximadamente 1.350.000 soldados cruzan la frontera China para ayudar al ejército norcoreano, empujando al ejército de los EE.UU y Surcorea hasta Seúl (donde se estableció una línea de trincheras en torno al paralelo 38) y la Guerra contra la India en 1962, obteniendo la zona de Aksai Chin en el Himalaya.
Actualmente el EPL es la fuerza para la construcción del socialismo y de las tareas de rescate en caso de emergencias.
“La cuestión es entonces: ¿Será China subyugada? Respondemos: No, no será subyugada; por el contrario, obtendrá la victoria final. ¿Puede China vencer rápidamente? Respondemos: No, no puede vencer rápidamente; la Guerra de Resistencia contra el Japón será una guerra prolongada”.
Mao Tse-Tung. Sobre la Guerra Prolongada (1938)
El concepto de Guerra Popular o Guerra Prolongada o de Resistencia, es la suma de la fuerza militar activa y una poderosa fuerza de reserva para el logro de una centralizada y eficiente movilización nacional que defiende y se moviliza en: lo económico, tecnológico, científico, informativo y transporte.
Es la guerra popular que como estrategia una participación masiva que promueve la unidad del trinomio: Ejército Popular de Liberación, Gobierno y el Pueblo con la finalidad de mantener el territorio bajo control efectivo para garantizar su independencia absoluta.
Esta estrategia tiene tres etapas, definidas por Mao Tse-Tung en su obra “Sobre la Guerra Prolongada” (1938)
“Dado que la guerra chino-japonesa será una guerra prolongada y que la victoria final pertenecerá a China, se puede suponer con razón que en su desarrollo concreto esta guerra pasará por tres etapas. La primera es el período de ofensiva estratégica del enemigo y defensiva estratégica nuestra. La segunda será el período de consolidación estratégica del enemigo y preparación nuestra para la contraofensiva. La tercera, el de contraofensiva estratégica nuestra y retirada estratégica del enemigo. Es imposible predecir lo que ocurrirá concretamente en las tres etapas, pero a la luz de las condiciones actuales, se pueden señalar ciertas tendencias fundamentales del desarrollo de la guerra. El desarrollo de la realidad objetiva será extraordinariamente rico, variado y sinuoso, y nadie puede hacer un “horóscopo” de la guerra chino-japonesa; no obstante, para la dirección estratégica de la guerra, es necesario trazar un esquema de su desarrollo. Aunque nuestro esquema no puede coincidir exactamente con los futuros acontecimientos y ha de ser corregido por ellos, sigue siendo necesario trazarlo, con el objeto de dar a la guerra prolongada una dirección estratégica firme y bien definida.”
Entre los años 50 y 70 del siglo pasado, el EPL estaba dedicado a operaciones defensivas, eso cambia en los 80 y 90 pasando a operaciones defensivas y ofensivas. A partir de la última década del siglo pasado recibió una avanzada de tecnología militar rusa producto de la caída del bloque soviético, lo que le hizo mejorar su flota marina, submarina y aérea.
Para nuestro siglo ya la RPC tiene una base militar en el país africano de Yibuti (https://elpais.com/internacional/.2017/08/01/actualidad/1501589492_007630.html), su poder marítimo continúa creciendo y construye instalaciones militares en los arrecifes ubicados en el mar de la China Meridional. La modernización del ejército chino es más rápido de lo que occidente había anticipado, para muestra su construcción de los acorazados más modernos (https://sptnkne.ws/cSPm), los aviones de guerra de quinta generación J-20 (https://sptnkne.ws/k3Wa), los cuales poseen tecnología para pasar inadvertidos por los radares, además de velocidad supersónica y una alta aviónica integrada y su primer portaviones de 300 mts, con capacidad de movilizar 50 aviones de guerra al mismo tiempo (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39716332).
Para el 2020 se espera que la totalidad del EPL esté totalmente mecanizado y así poder mantener a la potencia decadente lo más lejos posible de su frontera tanto marítima como terrestre.
El más influyente pensador militar, Sun Tzu (544 a.E.C – 496 a.E.C) en su libro “El Arte de la Guerra”, sugiere el entendimiento de la guerra en éxito o fracaso, soportado en la frase «Toda guerra se funda en el engaño», el fin es derrotar al enemigo sin luchar, lo que implica imponer términos al contrincante sin necesidad de una guerra, es entender que ganar sin pelear es la mayor de las victorias, entendiendo que la inteligencia, la información y la influencia política en ocasiones son más importante que el poder militar.
La RPC entendió que las guerras contra Inglaterra y Francia en el Siglo XIX, les impuso el “Siglo infame de la humillación”, que hizo tambalear las bases de la civilización china, pero la Revolución China, ha recuperado el control de su destino, regresando a sus orígenes, como Sun Tzu, para consolidar su civilización y Estado. Mientras la historia occidental valora el choque de fuerzas como las dos guerras mundiales, el ideal chino hace hincapié en la sutileza, la acción indirecta y la acumulación de ventajas relativas que permita a su pueblo alcanzar un desarrollo pacífico.
Referencias:
- Banco Mundial (2019). Featured Indicators. GDP (Current US$). [Base de Datos en línea] Disponible en: http://datatopics.worldbank.org/world-development-indicators/themes/economy.html
- BP (2019). Statistcal Review of World Energy. [Base de datos en Línea]. Disponible en: https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html
- Emperador Quian Long (1793): Carta al rey Jorge III. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.geocities.ws/obserflictos/quianlong.html
- Informe presentado por Xi Jinping ante XIX Congreso Nacional del PCCh (2017) [Documento en Línea]. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2017-11/03/c_136726335.htm.
- Mao Tse-Tung (1938). Sobre la Guerra de Resistencia. [Libro en línea]. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/PW38s.html
Jhon Beens es Licenciado en Ciencias Estadísticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV y Coordinador de la Línea de Investigación de Estudios Históricos y Culturales del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) y Director del Centro Venezolano de Estudios sobre Irán (CVEI)