El evento político más importante del año para los chinos genera numerosas expectativas dentro y fuera de las fronteras de la potencia asiática.

Beijing, China. Desde este 16 de octubre los ojos del mundo se centran en el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), evento que definirá los próximos pasos del sistema político de ese país que, por su importancia global y su impacto en la economía mundial, también puede repercutir en otras latitudes.

Todo lo que gira alrededor del vigésimo Congreso del PCCh, mantiene en expectativa a los grandes ejes de poder mundial, debido a que las decisiones que se tomen en el marco de esta intensa jornada de trabajo, definirán el rumbo del país más poblado del planeta y que tiene la segunda economía del mundo, al menos por ahora.

Esta semana fueron anunciados los nombres de los 2.296 delegados que se reunirán en los próximos días para dar apertura al Congreso, en el que se espera, como punto más destacado, la reelección de Xi Jinping como secretario general del Partido Comunista de China.

Para el sistema político chino, es de mucha relevancia la representatividad de los diferentes sectores del país entre los delegados. Dentro de los elegidos en comicios celebrados entre noviembre de 2021 y junio de 2022, se encuentran representados los sectores más importantes de la sociedad china, que impulsan el desarrollo del país.

Destaca el sector de los funcionarios públicos y personal técnico especializado, que tiene una representación del 11,6% de los delegados. Los trabajadores tienen un 8,4% de representación, los agricultores un 3,7% y las etnias minoritarias tienen 11,5% de representantes, un número significativo para el 10% de la población del país.

El sector con mayor crecimiento dentro de las representaciones al Congreso, fue el de las mujeres, que subió un 2,8% en comparación al XIX Congreso y se ubica hoy en 30% del total de delegados.

Para los chinos el desempeño académico es muy importante para ser delegado al Congreso del PCCh. Así vemos que el 52,7% tiene estudios de posgrado, un 36% tiene estudios de pregrado y el resto tiene otros niveles más bajos de instrucción académica, pero tienen conocimientos especializados en el sector que representan.

Un dato que marca de manera transversal este Congreso, es el relevo generacional dentro del partido. El 96,9% de los delegados ingresó a las filas del PCCh después de la Reforma y Apertura de principio de los años 80 y la edad promedio de los delegados es de 52,2 años. Dos de cada diez representantes son menores de 45 años.

Expectativas ante el Congreso
Todos los pronósticos apuntan a que Xi Jinping será reelegido presidente por el Congreso del PCCh, junto a él unos siete delegados dirigirán el Comité Central del partido. Se especula que dentro de este grupo de miembros del buró político del PCCh, se encuentre el futuro liderazgo de la nación asiática para los próximos años.

Este Congreso marcará un punto de inflexión en la política contemporánea de China, ya que se encuadra en la era de expansión económica a través de iniciativas como la Franja y la Ruta, la de Desarrollo Global y la de Seguridad Global. Todo ello contenido en la propuesta china de la comunidad de Futuro Compartido, que surge como alternativa a la globalización desigual que impone occidente.

También se especula sobre la nueva política que abordará el gobierno tras la pandemia del Covid-19. Algunos sectores apuntan a que se relajará la estrategia del “Covid Cero”, que ha mantenido a muchas ciudades en alerta preventiva. Otros sostienen que las medidas se mantendrán por un tiempo más para garantizar una sociedad con el mínimo de contagios.

Donde sí habrá un giro importante, es con iniciativa de la circulación dual, aprobada en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), que impulsará la economía interna en China para lograr un desarrollo más armónico y equitativo de su sociedad. Aunque no se descuidará el comercio exterior, la economía interna tendrá un papel protagónico en la China de los próximos años.

Artículo publicado originalmente en Alba Ciudad escrito por Randolph Borges: https://albaciudad.org/2022/10/lo-que-se-define-y-lo-que-no-en-el-xx-congreso-del-partido-comunista-de-china/

Randolph Borges, es periodista con más de 20 años de experiencia especializado en temas políticos de Venezuela y América Latina. Actualmente publica trabajos de investigación en el sitio web Últimas Noticias y Alba Ciudad, en los que expone su experiencia como parte de los periodistas invitados al Programa del Centro Internacional de Periodistas de China, adscrito al Ministerio de Exteriores.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

%d