Beijing 09/12/2021. La University of International Business and Economics (UIBE) de la República Popular China, fue sede de la “Lectura Poética Pablo Neruda” organizada conjuntamente por el Departamento de Español de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE y el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).

Pablo Neruda (1904-1973) fue un poeta, político y diplomático chileno, considerado el mejor poeta latinoamericano del siglo XX. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

El novelista colombiano Gabriel García Márquez (premio Nobel de Literatura en 1982) una vez dijo: “Siempre he creído que Pablo Neruda es el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas”. Por su parte el crítico literario Harold Bloom señaló: “ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él”, quien también lo cataloga como uno de los veinte autores más importantes de la literatura occidental de todos los tiempos. Esta edición de la Lectura Poética ha llevado su nombre como una forma de inmortalizar y universalizar su legado literario. 

La actividad contó con la participación del Profesor Xu Shicheng, Miembro Honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), siendo el invitado especial de la actividad, recitando el poema Himno a China de Pablo Neruda. Además, la actividad contó con la participación de la vicedirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE, Profesora Zheng Haoyu, el encargado del Departamento de Español, Profesor Wang Yi, la Profesora Wu Sa y la directora del CVEC Aymara Gerdel, 27 jóvenes chinos, todos estudiantes de idioma español en la UIBE, así como otros profesores y estudiantes organizadores y asistentes del evento.

La Lectura poética inicio con palabras de la vicedirectora Zheng Haoyu, quien compartió con el público presente las principales razones del ¿porque leemos poesía?, la profesora señalo: “leer poesía es identificarnos con cada uno de los versos del poeta. Se trata de hacer un reflejo de sí mismo, la poesía nos ayuda a descubrirnos. ¿Quiénes somos nosotros?  ¿Cuál es nuestra pasión? ¿Cuáles son nuestros miedos, nuestras dudas? Todas son preguntas, se expresan a través de la poesía, bien sea poesía antigua o moderna.  Ya que la naturaleza humana siempre es la misma”. La Lectura poética fue moderada por el destacado estudiante de español Zhao Wangxuan (Héctor), quién presentó a cada uno de los 27 sobresalientes estudiantes, quienes declamaron diversos poemas de Pablo Neruda.

Posteriormente, la vicedirectora dio inició oficialmente a la lectura de poesía y los 27 estudiantes se turnaron en el escenario para leer sus poemas, tales como: “Te recuerdo como eras en el último otoño”, “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, “Si tú me olvidas”, “Me gustas cuando callas”, “Aquí te amo”, “La Canción Desesperada”, “Ahora es Cuba”, “Un canto para Bolívar”, “Volviendo a Puerto Pobre”, entre otros.

El cierre de la lectura poética estuvo a cargo de las profesoras Aymara Gerdel y Wu Sa. Gerdel directora del Centro Venezolano de Estudios de China (CVEC), felicitó a los participantes por interpretar de forma tan auténtica y emotiva los distintos rostros de la poesía de Pablo Neruda, asimismo, también destacó la importancia de realizar este tipo de intercambios académicos y culturales para el fortalecimiento de las relaciones entre China y América Latina. Seguidamente, Wu Sa profesora del Departamento de Español de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE pronunció emotivas palabras destacando que era un éxito rotundo la actividad y despidió la lectura poética con una hermosa frase “el amor es largo y el olvido es corto” en alusión al importante significado de esta actividad en la vida de los participantes y asistentes.   

La Lectura Poética culminó con una emotiva ceremonia de premiación donde se otorgaron premios y certificados a los participantes en la actividad. Resultando ganadores del concurso: en primer lugar, Ma Ruoheng (Iñigo) con el poema “Un Canto para Bolívar”, en el segundo lugar se ubicaron He Xinran (Cristina) y Gao Zhuohan (Esperanza) quienes declamaron de forma conjunta el poema “Volviendo a Puerto Pobre”, Feng Xin (Alicia) con el poema “Puedo escribir los versos más tristes esta noche” y Sun Chang (Blanca) quien declamó “Me gustas cuando callas


El tercer lugar, fue compartido por Tian Mingjing (Sonia) quien declamó el poema “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, seguidamente Dou Tingting (Flora) con el poema “Para que tú me oigas”, Fu Yi (Estrella) quien recito “Si Tú Me Olvidas”, Zhang Tianqi (Enrique) con el poema “La Canción Desesperada”, y Wang Zichen (Renato) quien declamó “Ahora es Cuba”.El resto de los participantes en la lectura poética fueron premiados con obsequios y certificados.


La Lectura Poética China-América Latina “Pablo Neruda” es reflejo de como la poesía y el idioma son elementos fundamentales en la continua promoción del diálogo, intercambio y comprensión mutua en el plano cultura y académico de las civilizaciones china y latinoamericana.

Equipo editorial del CVEC

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: