El 9º Foro Mundial de Estudios sobre China se llevó a cabo en el Centro Internacional de Conferencias de Shanghái del 18 al 19 de octubre de 2021, el tema principal del foro fue “Partido Comunista de China y China y el mundo” al foro asistieron más de 200 destacados académicos de 40 países.

El primer Foro Mundial de Estudios sobre China fue celebrado por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai en 2004. Este año fueron premiados por su contribución distinguida a los estudios de China los profesores: Michael Nathan de la Universidad de Cambridge, Joseph Esherick de la Universidad de California y Chia-ying directora del instituto de investigación sobre la cultura clásica china en la Universidad de Nankai.

Durante el foro se celebraron cinco subforos sobre los siguientes temas: el camino chino hacia la modernización, la práctica de China y la gobernanza mundial, el 14º Plan quinquenal de China y la gobernanza mundial, Civilizaciones coloridas con un futuro compartido y el Futuro compartido y el papel de la juventud

El 9º Foro Mundial de Estudios sobre China fue organizado por la oficina de información del Consejo de Estado, el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, así como la Oficina de Información del Gobierno Popular Municipal de Shanghái, el Instituto de Estudios Internacionales de Shanghái, China Center for International Economic Exchanges, y la Academia de Estudios Contemporáneos de China y del Mundo.

Durante el 9º Foro Mundial de Estudios sobre China, el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) participo en el subforo “el Futuro Compartido y el papel de la Juventud”al que asistieron Gao Qianming director general adjunto y editor en Jefe de la Oficina de Asuntos Exteriores de China, Li Zhi director general adjunto de la Oficina de Promoción Exterior del Ministerio de Propaganda Central, Sun Ming vicepresidente del Instituto de China Contemporánea y el Mundo, quien presidió la Ceremonia de apertura y público un informe especial sobre la investigación “China y el Mundo a los Ojos de la Juventud Internacional”


EL CVEC expuso la investigación “China y América Latina y el Caribe: el futuro de la Gobernanza compartida y la Iniciativa de la Franja y la Ruta”. La investigación fue presentada por la directora del Centro Venezolano de estudios sobre China (CVEC) Aymara Gerdel quien realizó un balance de los avances obtenidos en cuatro años desde que la región latinoamericana y caribeña fue incorporada a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Asimismo, analizó el concepto de una “futuro compartido para la humanidad”, señalando que “La propuesta de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad y el desarrollo de la iniciativa de la Franja y la Ruta son dos aportaciones positivas en la actual búsqueda de la paz, estabilidad y el desarrollo de los pueblos de la República Popular China y América Latina y el Caribe”. Finalmente, Gerdel destacó que “la Iniciativa de la Franja y la Ruta es hoy la experiencia práctica más importante de Gobernanza Compartida para América Latina y el mundo”

En el subforo también participaron: Wang Wen (China) director ejecutivo del Instituto Chongyang de Finanzas de la Universidad Renmin de China, Ming Zhu (Pakistán) investigador del Instituto de Estudios Estratégicos de la Franja y la Ruta de la Universidad de Tsinghua, Chen Cai (China) subdirector del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste, Esteban Zottele (Argentina) investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou, Liang Haoguang (China) director ejecutivo del Instituto de Estudios Estratégicos de la Franja y la Ruta de China y del Instituto de segunda Lengua Extranjera de Pekín, Wang Dong (China) director ejecutivo de la Base de Investigación de Intercambios Humanísticos entre China y Países Extranjeros de la Universidad de Pekín, Jorah Kai Wood (Canadá) profesor de Canadá en la Escuela de Idiomas de Chongqing, Ryan Nolton (Estados Unidos) una conocida personalidad de los medios de comunicación en línea estadounidense, Sumayyah Hosan (Islas Mauricio) médico del Hospital Internacional de la Paz de Wenzhou, Mendu (Camerún) estudiante de doctorado en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Pekín, Guo Orange (China) soprano de la Compañía de Ópera de la Ópera Central de China, entre otros destacados académicos.

Los participantes durante el 9º Foro Mundial de Estudios sobre China también realizaron visitas a la sede del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), el Museo de Shanghái y disfrutaron de un exclusivo espectáculo acrobático ofrecido por el Circo de Shanghái“Shanghai ERA Acrobatic Show”.

CVEC – Equipo editorial

Shanghái

2021/10/19

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: