Beijing. 2021/10/22. Más de 200 destacados académicos se dieron cita en la Academia de Historia de China en Beijing para celebrar el 4to Diálogo entre Civilizaciones de China y América Latina, el tema de este año es el “Desarrollo y aprendizaje mutuo” y la idea de construir un nuevo modo de comunicación y cooperación entre China y Latinoamérica.
En el diálogo participaron importantes representantes gubernamentales a nivel nacional y provincial de la República Popular China, así como representantes de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), centros de investigación chinos y latinoamericanos, diplomáticos, organizaciones como la CLACSO y la FLACSO, además de destacados académicos provenientes de Ecuador, Brasil, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Chile, Costa Rica, Uruguay y Colombia.
Durante las cuatro sesiones del Diálogo, los expertos debatieron sobre temas como: 1) Intercambio de experiencias sobre el camino de desarrollo y el modelo de desarrollo; 2) Civilización ecológica y desarrollo verde; 3) Salud pública y gobernanza social; y 4) Sociedad digital y ciudades inteligentes. También se realizó la ceremonia de firma de tres acuerdos de intercambio y cooperación, y el lanzamiento del libro “Un diálogo Infinito: Intercambio cultural entre China y América Latina” escrito por Zhang Fan y Guo Cunhai, en conjunto con otros investigadores del ILAS-CASS.

En la clausura del evento, fue publicada y leída la Declaración de Beijing del Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe, importante documento que resume el compromiso de Tanques de Pensamiento, Medios, Universidades, Casa Editoriales, Organizaciones Internacionales y Gobiernos locales de China y ALC, en el fortalecimiento del intercambio y cooperación entre la Civilización China y la Civilización Latinoamericana y Caribeña.