China y Venezuela celebran el 10º Aniversario de la Iniciativa la Franja y la Ruta, y el 6to aniversario desde que América Latina y el Caribe fue declarada por el presidente Xi Jinping una extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI

El 01 de junio se realizó la “Exposición de Documentales de China con motivo de la Celebración del 10º Aniversario de la Iniciativa la Franja y la Ruta”, organizada por la Embajada de la República Popular China en Venezuela, en la cual participaron diplomáticos, políticos, y académicos, quienes disfrutaron de la proyección de dos magníficos documentales producidos por CGTN y titulados “¡Todos a bordo! El primer ferrocarril de alta velocidad del sudeste asiático” y “Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural: Flor entre las nubes”

Ambos documentales visibilizan las experiencias prácticas emblemáticas de 10 años de cooperación entre países que integran la Iniciativa la Franja y la Ruta. El documental ¡Todos a bordo! El primer ferrocarril de alta velocidad del sudeste asiático mostró como empresas estatales chinas e indonesias construyeron conjuntamente el primer ferrocarril de alta velocidad del sudeste asiático que conecta a Yakarta con Bandung, el cual contribuye a aliviar la congestión vial, promueve el desarrollo económico y social de la localidad. Asimismo, en la exposición se proyectó el documental Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural: Flor entre las nubes, el cual narra la historia de la Aldea Tianba, mostrando sus costumbres, música, danza, el espíritu emprendedor del pueblo y la cultura tradicional de la etnia Qiang.

Durante la exposición el Embajador de la República Popular China en Venezuela Lan Hu recordó que este año se cumple una década desde que el presidente Xi Jinping propuso al mundo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

En este sentido, es importante mencionar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta está integrada por 1) la Franja Económica de la Ruta de la Seda, presentada el 7 de septiembre de 2013 en la Universidad de Nazarbayev en Kazajistan durante un popular discurso ofrecido por el presidente Xi Jinping, titulado “Llevar Adelante la Amistad del Pueblo y un futuro mejor” y 2) la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI, presentada el pasado 3 de octubre de 2013 en el Congreso de Indonesia mientras el presidente Xi Jinping ofrecía un discurso titulado “Unir nuestras manos para construir una comunidad del Destino Común entre China y la ANSEA”.

Para construir la Iniciativa de la Franja y Ruta durante estos diez años China firmó más de 200 documentos de cooperación con 150 países y 32 organizaciones internacionales, lo que convierte a la iniciativa de la Franja y la Ruta en un nuevo consenso de la Gobernanza Global y regional.

Durante la exposición en su discurso el Embajador Lan Hu señaló que: en los últimos 10 años, el comercio entre China y los socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se ha duplicado, hasta alcanzar los 2,7 billones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 8%. También destacó que las empresas chinas han invertido en la Iniciativa de la Franja y la Ruta hasta 57 mil millones de dólares en la última década.

El Embajador Lan Hu mencionó que China ha desarrollado proyectos de ingeniería por 1,2 billones de dólares. Asimismo, China ha construido más de 80 parques industriales en 20 países. Además, señaló que según el informe “Belt and Road Economics” publicado por el Banco Mundial se estima que para el año 2030, la Iniciativa de la Franja y la Ruta genere un ingreso promedio anual 1,6 billones de dólares, lo que equivale al 1.3% del PIB Global, el cual será distribuido principalmente entre los países de ingresos medios y bajos. Igualmente, se espera que para el periodo 2015 y 2030 la Iniciativa de la Franja y la Ruta podría reducir en más de 8 millones el número de personas en situación de pobreza extrema (con ingresos menores a 1,9 dólares al día) y en 32 millones de personas el número de personas en situación de pobreza moderada (con ingresos menores a 3,2 dólares al día).

No obstante, también destacó que, desde el año 2001 al año 2022 los Estados Unidos ha invertido más de 8 billones de dólares en guerras a diferencia de China que ha invertido en el desarrollo social, y en la lucha contra la pobreza. Finalmente indicó, que se espera que los EEUU destine para el periodo 2022 al 2033 más de 10 billones de dólares al gasto militar, por lo que cuestionó la actitud de los Estados Unidos de señalar a China como un riesgo para el mundo y a Venezuela una amenaza. “No entendemos su lógica” exclamó.

América Latina y el Caribe una extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI

En mayo del año 2017, el presidente Xi Jinping declaró a América Latina y el Caribe como una extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI, la cual fortalecería la interconexión entre Asia, Europa, Sudamérica y África. Posteriormente, se inició un proceso de incorporación progresiva de 21 países de la región a la iniciativa, los cuales han suscrito el Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Según la Administración General de Aduanas de la República Popular China (AGA) desde el año 2017 hasta el año 2022, el intercambio comercial entre China y la región ha establecido cifras récords pasando de 258.590 millones de dólares en el año 2017 a 485.790 millones de dólares en el año 2022, y registrando un incremento de 87,9% para ese periodo.

Datos de la agencia gubernamental AGA también señalan que el intercambio comercial entre China y América Latina y el Caribe alcanzó en el año 2022 su máximo histórico, superando los 485.790 millones de dólares, registrando una variación interanual del 7.7%. Respecto, a la balanza comercial se inclinó a favor de China, cuyas exportaciones con destino a Latinoamérica y el Caribe superaron los 252.975 millones de dólares, registrando una variación positiva 10.6% respecto al 2021. Mientras que las importaciones de China provenientes de América Latina y el Caribe se ubicaron en 232.814 millones de dólares, registrando un crecimiento 4.7% interanual.

Respecto a las relaciones China y Venezuela es importante mencionar que ambos países sostienen una Asociación Estratégica Integral y desde el año 2018 el país Bolivariano forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En ese contexto, Embajador Lan Hu afirmó que ambos países pretenden profundizar su cooperación bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta, en sectores como: infraestructura, conectividad en materia de transporte, telecomunicaciones, comercio y comercio electrónico. Asimismo, existe un gran espacio para la cooperación en materia de transferencia tecnológica para el sector agrícola.

Datos de la agencia gubernamental AGA señalan que, al cierre del año 2022 el intercambio comercial entre China y Venezuela totalizó 3.842 millones de dólares registrando una variación interanual positiva de 21% respecto al 2021. Las exportaciones de China con destino a Venezuela se superaron los 3.008 millones de dólares, mientras que las importaciones de China provenientes de Venezuela se ubicaron en 833 millones de dólares, inclinando la balanza comercial a favor de China.

Embajador de la República Popular China Lan Hu y directores del CVEC

La Franja y la Ruta se ha convertido en una importante iniciativa de cooperación que ha logrado materializar un nuevo consenso de la Gobernanza Global sobre el modelo de desarrollo de China que busca la construcción conjunta de una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Equipo editorial CVEC

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: