05/11, Pekín. El Centro de Intercambio Económico Internacional de China es uno de los tanques de pensamiento más prestigiosos de China. Fortalecer los intercambios y la cooperación entre los académicos de los tanques de pensamiento es un medio importante de realizar investigaciones teóricas y políticas para mejorar la calidad de vida de las personas. Frente a la propagación mundial de la pandemia de Covid 19, Xi Jinping, presidente de la República Popular China, hizo hincapié en el establecimiento de una comunidad de salud humana, y la medicina tradicional china ha hecho importantes contribuciones a la lucha contra la pandemia.
Los académicos del Centro de Intercambio Económico Internacional de China celebraron recientemente un seminario para promover la internacionalización de la medicina tradicional china. El académico ecuatoriano, el profesor Héctor Villagrán (actual subdirector del Centro Latinoamericano de Lengua y Cultura del Departamento de Cooperación e Intercambio Internacional, Universidad de Lengua y Cultura de Beijing https://n9.cl/qcgy), asistió al seminario. Les presentó a los participantes el caso de Lianhua Qingwen como un medicamento lanzado con éxito en Ecuador.
La medicina tradicional china es popular entre el público ecuatoriano por su bajo precio y buen efecto curativo. Ahora está disponible en farmacias en Ecuador. También discutió los obstáculos a la internacionalización de la medicina china, incluyendo las leyes y regulaciones y la identidad cultural. Para que la gente común tenga la oportunidad de disfrutar de la medicina tradicional china que sea fácil de usar, de bajo precio y efectiva, se requieren los esfuerzos conjuntos del estado, la sociedad, las empresas y el pueblo, y la mejora de las políticas relevantes para promover su internacionalización. Las opiniones del profesor Héctor Villagrán brindan buenas sugerencias para la internacionalización de la medicina tradicional china.