D6ZP40dWkAAwPDH

Hace un mes, «si el número de casos confirmados de covid-19 en Brasil será más de un millón» seguía siendo un tema digno de debate, ahora las personas más pesimistas predicen cuándo el país liderará el mundo en este rubro.

Por: Pan Deng*

A pesar de que este número es menos de la mitad que los confirmados en los Estados Unidos, el número diario de casos nuevos reportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos ha disminuido. Por el contrario, la cantidad de casos nuevos que se agregan en Brasil todos los días sigue siendo preocupantemente alta, sin signos de alcanzar el pico.

Lo más complicado es que el país sudamericano, el cual cuenta con la quinta población más grande del mundo, es el único de los 10 principales países infectados que ha entrado en invierno.

A bajas temperaturas, es más probable que el virus se transmita de persona a persona. No importa si el presidente Bolsonaro está o no dispuesto a publicar los datos o lo que haga, ya no puede limitar el brote a un nivel controlable.

A Brasil le debería haber ido relativamente bien, ya que tiene muchas ventajas en la lucha contra el coronavirus, incluido un territorio escasamente poblado, una población joven, una amplia cobertura de su sistema público de salud y una gran distancia desde el epicentro de la primera ola de la pandemia mundial; Sin embargo, ahora toma el relevo para convertirse en el nuevo epicentro de la enfermedad. La respuesta lenta y poco entusiasta del presidente al brote está en el centro de tal debacle.

¿Por qué Bolsonaro es tan «irrazonable»?

El «Trump amazónico» le da a la gente un Déjà vu de los ‘Estados Unidos’ por sus intentos fallidos de combatir el virus. Por ejemplo, minimizó la amenaza del coronavirus comparándolo con la gripe, lanzó un plan de reapertura para la economía a toda prisa, exageró la eficacia de la hidroxicloroquina, se entregó al fanatismo personal e incluso culpó a otros países por los errores que cometió.

En particular, a principios de marzo de este año, Bolsonaro discutió el tema de la pandemia durante su visita a los Estados Unidos y luego los países del hemisferio occidental pronto entraron en el marco temporal de la respuesta a la pandemia. Tanta gente dentro y fuera de Brasil acepta la idea de que él simplemente hizo una imitación de cómo Estados Unidos manejó el coronavirus.

Sin embargo, Brasil es en realidad una potencia regional que se esfuerza por ganar influencia internacional. Sería parcial decir que sigue ciegamente lo que otros países están haciendo en las decisiones políticas importantes, como su respuesta a la pandemia.

Al igual que Trump, Bolsonaro es una figura política con una personalidad característica. Se ha enfrentado a una fuerte oposición dentro de su país e incluso dentro de su gabinete. Por lo tanto, en su enfoque de la gobernanza, debe obtener el apoyo directamente de los votantes evitando a la rencorosa clase política y las fuerzas sociales tradicionales. Entonces, algunas de sus palabras y acciones que pueden parecer sensacionalistas o irracionales son en realidad su forma de «consolidar el apoyo a su decisión».

Además, ambos países han perdido la mejor oportunidad para el control de la pandemia. Cuando las instalaciones médicas y los equipos de protección eran escasos, tanto Trump como Bolsonaro, no tuvieron más remedio que calmar las preocupaciones de las personas sobre el virus. Al hacerlo, al menos pudieron ganar tiempo antes de que una crisis social abrumara a sus países.
Tanto EEUU como Brasil tienen un sistema federalizado. El poder del presidente no solo se contrasta en gran medida en los estados y distritos electorales que están gobernados por disidentes, sino que también enfrenta una cantidad injusta de acusaciones debido a «diferencias partidistas».
Todos estos factores han determinado el parecido de las reacciones de Bolsonaro con las de Trump.

Es más difícil liderar los esfuerzos de respuesta en Brasil que en los EE. UU., porque su previsión para la salud pública es mucho menor que en los EE. UU. y porque hay mucho menos financiamiento disponible para la producción de equipos de protección.
Para empeorar las cosas, en el diseño del sistema político de Brasil, el poder del Estado está muy descentralizado, lo que hace que el poder de un presidente que acaba de incursionar en la política sea extremadamente limitado. Bolsonaro está aún más ansioso que Trump por reducir el impacto económico de la respuesta a la pandemia, por lo que algunas de las medidas que ha tomado son aún más agresivas que la Casa Blanca.

Politización del debate sobre las medidas de respuesta

Con una tasa de crecimiento oscilante entre el 1.1 por ciento y el 1.3 por ciento en los últimos tres años, Brasil necesita urgentemente un período de crecimiento económico de velocidad media a alta para resolver una serie de problemas internos. Fue precisamente su eslogan «revivir la economía» lo que le ganó el apoyo de la comunidad empresarial y envió a Bolsonaro a la oficina presidencial.

En el momento en que asumió el cargo, en enero del año pasado, implementó una serie de medidas para impulsar la producción, independientemente de la gran presión ejercida sobre él. Si no hubiera aparecido el coronavirus, estas medidas deberían haber dado resultados positivos ahora. Las medidas estrictas de respuesta ante una pandemia sin duda compensarían sus logros de reforma económica y causarían insatisfacción en la comunidad empresarial, ya que el bloqueo podría haber paralizado la producción y el consumo. Además, la restricción de la movilidad individual también podría provocar protestas de grupos de bajos ingresos que dependen principalmente de trabajos a tiempo parcial.

Sin embargo, sus diferencias con muchos gobernadores sobre las medidas de respuesta pronto se convirtieron en conflictos con el parlamento, el poder judicial e incluso los ministros que nombró. A los ojos de los políticos opositores que quieren expulsar a Bolsonaro, «la vida o la riqueza, ¿qué es más importante?» es una pregunta poderosa en el discurso político, ya que puede resonar en muchos países.
Ya hay fuerzas que planean acusarlo. Una investigación judicial está en marcha, agregando abuso de poder a los artículos de juicio político.

Sin embargo, aquellos que lo apoyan también son una fuerza a tener en cuenta. El ejército nunca ha vacilado en su apoyo hacia él y está adoptando una postura cada vez más dura en estos días. Además, casi la mitad de los brasileños creen que no es el momento adecuado para discutir la destitución del presidente.

Con las elecciones municipales en el horizonte, aquellos políticos que señalan con el dedo al presidente en la capital, pronto centrarán su atención en las campañas electorales locales. Mientras Bolsonaro no cometa errores importantes, podrá sobrevivir a la crisis en su presidencia después de esperar un tiempo más. Sin embargo, el debate sobre el dilema para equilibrar la respuesta ante la pandemia y el desarrollo económico se intensificará en todo el país a medida que las elecciones se desarrollen.
Seguramente no habrá falta de discusión sobre el coronavirus en el país sudamericano este invierno

 

 

*Pan Deng es miembro del Comité Académico del Instituto Charhar y director ejecutivo del Centro de Derecho de la Región de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China.

 

 

 

Nota: Artículo publicado originalmente en Últimas Noticias http://ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/brasil-y-la-pandemia-el-debate-mas-que-un-millon-de-casos/ lunes 22 de junio de 2020.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: