AymaraXinhua

Profesora Aymara Gerdel

(Enlace: versión en chino)

Artículo originalmente divulgado en idioma español (https://bit.ly/2UaK4x8) y chino (https://bit.ly/2TVqRjZ) por la Agencia de Noticias Xinhua de la República Popular China , escrito por la Directora del CVEC, Aymara Gerdel

Versión en español

Soy venezolana, y ahora estudio en Beijing. Los extranjeros ya tenemos nuestro lugar en esta ciudad inolvidable, de impactantes contrastes, que te muestra la China antigua, milenaria, majestuosa y también la China moderna, próspera y opulenta.

En las vísperas de la llegada del año nuevo chino, cientos de millones de personas retornan a su tierra natal para celebrar junto a sus seres queridos la llegada del nuevo año. Beijing queda prácticamente vacía en esa fecha. Este año el deseo era ir a celebrar el nuevo año a una calle muy pintoresca, llamada Qianmen, al estilo arquitectónico de la antigua Pekín, situada en el centro de la ciudad, muy cerca de la Ciudad Prohibida (Museo del Palacio). Pero, antes de la celebración, Wuhan ordenó un conjunto de medidas de prevención y control, y más provincias y municipios como Beijing y Shanghai empezaron a tomar medidas ante una emergencia de salud pública.

En medio de mi búsqueda de las informaciones, nos sorprendió que en el mundo habían ideado una campaña denominada “Yo no soy un virus”. Se trataba de una forma de denuncia ante los mensajes anti-China que buscaban asociar a la población china con el virus. En consecuencia, inmediatamente nos sumamos a la campaña difundiendo en nuestras redes sociales sus imágenes y algunos artículos alusivos.

Hoy en día cada ciudadano chino tiene por lo menos un teléfono inteligente con acceso a decenas de APP, las cuales hacen posible la vida en China y facilitan el acceso directo a información en tiempo real. De tal forma que no demoraron en aparecer unas APP para saber la evolución de Covid-19, estas aplicaciones te permiten conocer que pasa en tu provincia y hasta en tu distrito en tiempo real. Nosotros instalamos un par de ellas en nuestros teléfonos para enterarnos de las informaciones de la neumonía.

El pueblo chino ha demostrado ser sabio, fuerte, solidario y sobre todo organizado en el combate contra el virus. De tal forma, los extranjeros que decidimos quedarnos en China también tenemos nuestra función en esta guerra, en principio cumpliendo las normas de prevención y control del gobierno chino, siendo solidarios y respetuosos con este pueblo.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

%d