Profesora Aymara Gerdel 

En un mundo globalizado, cientos de miles de mensajes propagan rumores no fundamentados en la ciencia que circulan en el mundo virtual. En internet recomiendan “protéjase usted y ponga a salvo a su familia” del “coronavirus chino”, generando así, la materia prima para propagar el pánico en cada habitante del planeta.

En pocas horas, la industria de la opinión pública convirtió a la República Popular China en una amenaza a la salud pública mundial, señalando como “sospechoso” y “potencial portador” de la “Neumonía de Wuhan” (reseñada así por la prensa) a cualquier individuo con rasgos asiáticos sin reconocer fronteras. Por su parte, algunos países suspendieron vuelos y sugirieron la posibilidad de restringir el comercio con el gigante asiático, en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

00301365548_dba33f6f

Recientemente el Wall Street Journal publicó un artículo titulado: “China es el verdadero hombre enfermo de Asia”. El articulo culpa a la República Popular China por el nuevo brote de coronavirus y devela un profundo sentimiento anti-chino que parecía olvidado.

Pocos días después en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Hua Chunying, respondió al autor del artículo, lo siguiente:” El autor del artículo que se llama Walter Russell Mead, tú deberías avergonzarte de tus palabras, tu arrogancia, tus prejuicios y tu ignorancia. Quiero llamar la atención del Sr. Mead sobre los siguientes hechos.

La gripe H1N1 que estalló en los EE. UU. en 2009 tiene una tasa de mortalidad de hasta el 17.4%, y según el informe de los CDC de EE. UU. emitido a fines de enero, la influenza estacional 2019-2020 en los EE.UU. ha infectado a 19 millones personas y mataron al menos a 10.000 personas“. Sin duda, la industria de la opinión pública que responde al Departamento de Estado y a la que el Sr. Mead tributa, trata de esculpir un nuevo enemigo público de rasgos asiáticos y bandera china.

Yo no soy un virus

nosoyunvirus-campana-contra-discriminacion-personas-asiaticas

En respuesta, ante los rumores y a los miles de mensajes xenofóbicos que circulan en internet, los ciudadanos chinos y los amigos de China en el mundo, idearon una campaña denominada “Yo no soy un virus”. Se trata de una forma de denuncia ante la campaña anti-China que busca asociar a la población china y sus productos con el virus. Consecuencia de esta situación, el pasado 12 de febrero el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el nombre oficial del nuevo virus es Covid-19, explicando que es un acrónimo de las palabras, en inglés, “corona”, “virus” y “disease” y enfatizó que no se refiere a una ubicación, ni a un grupo de personas.

China ha lanzado una guerra popular contra la epidemia

El pasado 10 de febrero, el presidente Xi Jinping, exigió la victoria en guerra popular contra el nuevo coronavirus. El jefe de estado dijo que la situación por el momento sigue siendo muy grave, pero expresó confianza en que China seguramente podrá obtener una victoria completa en la batalla contra la epidemia. Asimismo, manifestó que: “Wuhan es una ciudad heroica, y las personas de Hubei y de Wuhan son personas heroicas que jamás han sido aplastadas por ninguna dificultad y peligro en la historia”. Finalmente, el presidente Xi se solidarizó con las víctimas de la epidemia y con los médicos que trabajan en la primera línea para combatir el virus.

De acuerdo con datos estadísticos emitidos por la Comisión Nacional de Salud (NHC) el 13 de febrero, se registró la mayor cantidad de nuevos casos confirmados desde el inicio del virus, debido al hallazgo de aproximadamente 15.200 nuevos casos a nivel nacional en un día, de los cuales 14.840 casos pertenecen a la provincia de Hubei y 10.400 específicamente a la ciudad de Wuhan. Acumulando a la fecha aproximadamente 59.883 casos confirmados, revirtiendo la tendencia a la baja de días anteriores.

Es inevitable preguntarse ¿quién gana con esta tragedia? ¿Hay interesados en sacar ventajas económicas de la tragedia que vive el pueblo chino, hoy azotado por el Covid-19?

La Agencia Standard & Poor’s Global (empresa especialista en inteligencia de mercados) advirtió que el coronavirus puede agudizar el frenazo económico de China, la agencia pronostica una reducción de aproximadamente 1,2 puntos porcentuales en el PIB de China en 2020. Asegurando que se trata de un “golpe demoledor para una economía que ya se desaceleraba de forma significativa antes de la aparición del brote”. Podría tratarse del peor desempeño económico del Gigante de Asia en 30 años. Advierte.

En contraste, el pasado 10 de febrero el presidente Xi enfatizó que “los fundamentos del desarrollo económico de largo plazo de China se mantienen sin cambio y que el impacto de la epidemia del nuevo coronavirus sobre la economía será pasajero”.

En el pleno apogeo de la Guerra Comercial entre EEUU y China, y la firma a mediados de enero de la “Fase 1” del acuerdo comercial entre ambas naciones, este nuevo brote del coronavirus es usado para propagar la campaña anti-China, sin duda perjudicando al país asiático, mayor competidor económico y tecnológico del país norteamericano.

Descargar Artícuño: Covid-19 nuevo instrumento de la campaña anti-China


 

Aymara Gerdel es Licenciada en Ciencias Estadísticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Especialista en Gobierno y Política Pública por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV y Directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).

http://www.nhc.gov.cn/

https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/es/

https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2020-01-22/el-brote-de-

https://www.eluniversal.com/internacional/60552/el-coronavirus-amenaza-a-china-con-un-frenazo-economico

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/21/economia/1579622747_471450.html

http://spanish.xinhuanet.com/2020-02/11/c_138772048.htm

https://espanol.cgtn.com/n/2020-02-12/DCDbIA/china-es-capaz-de-minimizar-impacto-economico-de-la-epidemia/index.html

https://espanol.cgtn.com/n/2020-02-12/DCEacA/la-oms-anuncia-que-el-nombre-oficial-del-nuevo-virus-es-covid-19/index.html

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: