BEIJING, 17 ENE (CVEC) – Este viernes 17 de enero, se celebró en la ciudad de Beijing la conferencia “El Papel de Venezuela en el Multilateralismo” (委内瑞拉在捍卫多边主义方面的作用) realizada en el China of International Studies (CIIS) (中国国际问题研究院), el cuál contó con la participación especial del Canciller de la República Bolivariana de Venezuela Jorge Arreaza, acompañado de varios representantes venezolanos, entre los que destacan el Embajador de Venezuela en China, Iván Zerpa Guerrero, Rubén Molina Viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Carlos Ron Viceministro para América del Norte, además del cuerpo diplomático venezolano de la Embajada de Venezuela en China. De igual forma, participaron Qi Zhenhong, Presidente del CIIS, y Ruan Zongze Vicepresidente ejecutivo del CIIS, además de representaciones diplomáticas de los gobiernos de Argentina, México, Rusia, Dominica, Guyana, Cuba, Trinidad y Tobago, Surinam, Sudáfrica, el Líbano, Palestina, Siria, Irán, Namibia, entre otros.
La actividad contó con la participación de destacados diplomáticos y académicos chinos con elevada experticia sobre las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, pertenecientes a múltiples instancias académicas, como Wu Changsheng y Wang Zhen, Zhang Tuo, exembajadores en diversos países de América Latina y el Caribe y miembros de la China Foundation por International Studies, el Profesor Xu Shicheng, Miembro Honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China, la Asociación de Alumnos retornados del extranjero, el China Institute of Contemporary International Relations, The Chinese People´s Association for Friendship with Foreigns Countries, The Public Diplomacy & Culture Exchange Center, y el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).
En el discurso de bienvenida del Presidente del CIIS Qi Zhenhong, destacó que la visita de la delegación venezolana al instituto es la primera delegación internacional recibida por el CIIS en el 2020, destacando la importancia de la relación entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela para este tipo de centros de investigación, y que comparten plenamente la defensa del multilateralismo, y su oposición a los mecanismos de acción unilateral de algunas naciones, manifestadas ampliamente a través de sanciones y otras medidas coercitivas contra algunas naciones, entre las cuales se encuentra Venezuela.
Posteriormente, el Canciller venezolano resumió a través de su discurso, elementos de la historia latinoamericana y caribeña, destacando episodios relacionados a las acciones supremacistas ejecutadas por los distintos gobiernos de los Estados Unidos desde la fundación de esta nación hasta la actualidad, en contra de las naciones latinoamericanas y caribeñas, y en particular contra aquellas naciones que promueven proyectos revolucionarios y/o nacionalistas. Este preámbulo histórico desarrollado, permitió fundamentar los antecedentes históricos de los permanentes ataques ejecutados por el gobierno estadounidense contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y en específico los acontecimientos suscitados en la nación latinoamericana durante el año 2019.
En este sentido, el Canciller Arreaza destacó las acciones del gobierno venezolano por promover el diálogo permanente con la oposición venezolana al gobierno bolivariano, ante las diversas instancias surgidas desde el año 2018, (las mesas de diálogo de República Dominicana, Noruega-Barbados, hasta la última en la ciudad de Caracas con sectores de la oposición no violenta). Así mismo comentó aspectos de la actual realidad económica y social de Venezuela durante el último trimestre del año, ante el escenario de las medidas coercitivas unilaterales ejecutadas contra la nación.
Por último, en defensa del multilateralismo, el Canciller venezolano señalo la promoción junto a otras naciones, del grupo en defensa de la Carta de las Naciones Unidas, a los fines de garantizar el derecho a la Organización de las Naciones Unidas por parte de todos los estados miembros. Así como, el continuo fortalecimiento de las relaciones entre China y Venezuela, como tema fundamental de las reuniones sostenidas por la delegación venezolana con autoridades de alto nivel del gobierno chino.
La actividad fue clausurada con la interacción entre el canciller venezolano y varios de los diplomáticos, investigadores y académicos presentes, quienes formularon interrogantes sobre la participación de Venezuela en la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, las prospectivas del acontecer político venezolano para el año 2020, marcada por la realización de las elecciones parlamentarias, así como intervenciones especiales por parte de los embajadores de Dominica, Siria, Irán y Palestina.
Equipo Editorial del CVEC