Beijing 22/01/2023. La Universidad de Asuntos Exteriores de China (CFAU) de la República Popular China, fue sede de la “ Lectura Poética Pablo Neruda” realizada entre el Centro de Estudios de países Hispanohablantes de la CFAU y el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), en la cual participaron 22 destacados estudiantes del primer año de la carrera de español y docentes de ambos centros. Para la actividad se realizó una selección de poemas del famoso Premio Nobel chileno Pablo Neruda.

La actividad se realizó con el objetivo de estrechar lazos culturales que fortalezcan la relación entre China y América Latina, siendo la segunda Lectura Poética organizada conjuntamente por ambos centros de investigación.

Pablo Neruda (1904-1973) fue un poeta, político y diplomático chileno, considerado el mejor poeta latinoamericano del siglo XX. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. El novelista colombiano Gabriel García Márquez (premio Nobel de Literatura en 1982) una vez dijo: “Siempre he creído que Pablo Neruda es el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas”. Por su parte el crítico literario Harold Bloom señaló: “ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él”, quien también lo cataloga como uno de los veinte autores más importantes de la literatura occidental de todos los tiempos. Esta edición de la Lectura Poética ha llevado su nombre como una forma de inmortalizar y universalizar su legado literario. 

Los poemas declamados por estos talentosos estudiantes fueron: “Soneto XCII” (Sara y Jane), “Poema 10” (Eva y Flora), “Soneto XXVI” (Victoria y Claudia), “Soneto 25” (Alegría, Josefina y Abril), “Poema 4” (Nora, Irene), “Soneto XX” (Olivo y Diego), “Poema 14” (Aitana, Isabella y Argenis), “Soneto L” (Inés y Cristina) y “Soneto 2” (Ramón, Calisto y Ernesto).

La Lectura Poética China-América Latina “Pablo Neruda” es reflejo de como la poesía y el idioma son elementos fundamentales en la continua promoción del diálogo, intercambio y comprensión mutua en el plano cultura y académico de las civilizaciones china y latinoamericana.

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: