Este viernes 19 de mayo, en la sede de la Librería del Sur “Orlando Araujo” ubicada en la esquina Gradillas, fue presentado el libro “China y Venezuela: Hacia un Futuro Compartido”. La actividad fue organizada conjuntamente por los trabajadores de la librería y el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), y tuvo como finalidad dar a conocer al público venezolano la producción académica y científica del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela.
El libro “China y Venezuela: Hacia un Futuro Compartido”, fue editado por el Profesor Li Huailiang, Decano del Instituto para una Comunidad de Futuro Compartido de la Universidad de Comunicación de China y la Profesora Aymara Gerdel, Directoral del CVEC y del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela. Los prólogos han sido escritos por Duan Peng, Vicepresidente de la Universidad de Comunicación de China y Giuseppe Yoffreda, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República Popular China.
La presentación del libro estuvo a cargo de los profesores Aymara Gerdel, Jorge Dias y Jhon Beens investigadores del CVEC y del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela. En la apertura del evento, la Directora Aymara Gerdel expuso el contenido de la Parte I del libro, titulada “Bases teóricas del concepto de una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, así como, el contenido del Capítulo 6 de su autoría y cuyo título es: “La Gobernanza Energética Global y la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido de la Energía entre China y América Latina y el Caribe”. En este sentido, la profesora Gerdel explicó la importancia del concepto de Comunidad de Futuro Compartido como fundamento de la diplomacia de la República Popular China, cuya expresión práctica se materializa a través de diversas iniciativas, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global, la Iniciativa de Interconexión Global y la Iniciativa de Civilización Global.


Posteriormente, el profesor Jhon Beens, Coordinador del Área de Estudios Históricos y Culturales del CVEC y autor del Capítulo 2 titulado “La cooperación espacial en beneficio de todos: Un pilar fundamental para una comunidad de futuro compartido para la humanidad”. En su intervención, el profesor Beens destacó desarrolló el contenido de su capítulo expresando que “El programa espacial chino acabó con esa especie de dictadura que había entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, enviando los primeros taikonautas al espacio y explorando la cara oculta de la luna”. De igual forma, describió la Parte II del libro, titulada “Experiencias prácticas para la Construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y Venezuela”
Por otro lado, el profesor Jorge Dias, Coordinador del Área de Estudios en Relaciones Internacionales del CVEC y autor del Capítulo 7 bajo el título “La Comunidad de Futuro Compartido China-Venezuela: 5 construcciones para desarrollo conjunto de alta calidad”. En este capítulo, el profesor Dias propone algunas elementos para la construcción política, económicas, social, cultural y académica, y de seguridad de la comunidad de futuro compartido entre China y Venezuela. Adicionalmente, describió el contenido de la Parte III del libro, cuyo titulo es “Pluralismo para construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad” .
Esta obra ha sido elaborada conjuntamente por 20 autores provenientes de 3 países, quienes a través de 16 capítulos exponen diversos temas sobre la construcción política, económica, social y cultural del concepto de Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad. Todos los temas reflejan extensa y profundamente el contenido teórico y práctico de este concepto, sirviendo de referencia obligatoria para la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido entre China y América Latina y el Caribe en general, y una Comunidad de Futuro Compartido entre China y Venezuela en particular.