Por: Zhang Run, Embajador de China en México.

Es gran honor llegar a México para asumir el cargo como el XVI Embajador de China en este período primaveral cuando todo se renueva y florece. Me gustaría extender cordiales saludos y mejores votos a todos los amigos mexicanos a través del Diario MILENIO.

En el vuelo hacia la Ciudad de México, disfruté de la canción “México Lindo y Querido”, cuya letra me impresionó mucho y me hizo convencer de que esta emoción sincera germina sobre la base del orgullo por la cultura espléndida nacida en esta gran tierra. Ya me encuentro ansioso por experimentar las culturas y costumbres mexicanas, admirar las reliquias mayas, probar el tequila y tomar parte en la fantástica celebración del Día de los Muertos…

Me recuerda la frase del famoso poeta mexicano, Octavio Paz: El amor nace de un flechazo; la amistad, del intercambio frecuente y prolongado. El intercambio amistoso sino-mexicano cuenta con una larga historia, cuyo mejor testigo es la Nao de China, símbolo de esta amistad acumulada en centenas de años. Por lo tanto, desde el establecimiento de los lazos diplomáticos hace más de medio siglo, China y México venimos fortaleciendo nuestras relaciones y nos hemos convertido en un paradigma de convivencia armoniosa entre países con diferentes antecedentes culturales y sistemas políticos.

En los últimos años, bajo la dirección estratégica de los dos jefes de Estado, las relaciones binacionales han mostrado una excelente tendencia de desarrollo omnidireccional en múltiples niveles y amplios sectores. El presidente Xi Jinping dijo que nuestros dos pueblos siempre deben ser buenos amigos que confíen el uno en el otro y buenos socios que compartan la prosperidad. Precisamente vengo a México con esa misión y estoy dispuesto a trabajar con todos los sectores mexicanos por alcanzarla.

Debemos adherirnos a la sinceridad y confianza mutua. China y México, siendo por igual países en desarrollo e importantes economías emergentes, comprometidos a explorar y practicar un camino de desarrollo que se adapte a sus propias condiciones nacionales, compartimos ideas similares en la búsqueda de la prosperidad y la felicidad para nuestras naciones y pueblos. Cabe subrayar que las dos partes nos ayudamos y solidarizamos mutuamente en la lucha contra la pandemia de covid-19, consolidando en mayor medida el consenso estratégico de que significamos mutuamente oportunidades de desarrollo.

Debemos persistir en el principio del beneficio mutuo y ganar-ganar. Somos importantes socios económicos y comerciales, gracias a nuestra gran complementariedad e importancia en las cadenas industriales y de suministro mundiales. En 2022, el volumen comercial bilateral estuvo en el orden de los 100 mil millones de dólares y la cooperación brotó en infraestructura, manufactura, energía, comunicaciones, entre otros campos. Mayor rol nos espera bajo el contexto de que la economía mundial demanda ansiosamente dinamismo de recuperación.

Debemos liderar el aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Somos países con civilizaciones antiguas que abogan por una concepción de civilización caracterizada por el aprecio mutuo. Al pueblo mexicano le encantan las culturas tradicionales chinas como el Festival de Primavera. Al mismo tiempo, muchos elementos culturales emblemáticos de México también son cada vez más bienvenidos por los jóvenes chinos. En fin, hay mayor conocimiento y afinidad entre los dos pueblos.

Debemos esforzarnos por la gran armonía mundial. Actualmente, el mundo, nuestro tiempo y la historia están registrando cambios nunca conocidos. Tal como lo que dijo el presidente Benito Juárez: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. En China nos adherimos al principio de no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. En necesario que los dos países trabajemos juntos para defender el multilateralismo y construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

El XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, convocado el pasado octubre, plasmó un plan maestro para promover integralmente la gran revitalización de la nación china a través de la modernización al estilo chino. Tal como reza una frase antigua china, una sola flor no hace la primavera y la única manera de hacerla es tener todas las flores abiertas. China, desde el nuevo punto de partida, promoverá activamente la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales, profundizará y extenderá la asociación global caracterizada por la igualdad, la apertura y la cooperación, y brindará nuevas oportunidades para todos los países, incluido México, a través de un desarrollo de alta calidad y una apertura de alto nivel.

Este año marca el inicio del segundo decalustro de las relaciones sino-mexicanas y el 10º aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. En mi opinión, las relaciones entre China y México, están tan frondosas, coloridas y llenas de vitalidad como el Árbol de la Vida y quedan por seguir esculpiéndose y agregándose nuevos elementos e ideas por los “artesanos hábiles” de los dos países. Siento profundamente la gran responsabilidad que asumo y tengo plena fe en el futuro. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para invitar sinceramente a todos los sectores mexicanos a unirse a la causa de la amistad entre China y México, y estoy dispuesto a realizar intercambios sinceros con todos, escuchar sus opiniones y unir nuestros esfuerzos para que la gran Nao de las relaciones China-México navegue con viento en popa hacia puertos lejanos.


Artículo publicado originalmente en Milenio: https://www.milenio.com/opinion/zhang-run/columna-zhang-run/el-arbol-de-la-vida-de-las-relaciones-china-mexico

Telegram CVEC: https://t.me/CVEChina


Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: