Relaciones internacionales

Relaciones Internacionales CVEC

Dedicada a los aspectos histórico-sociales que proporcionan información sobre las relaciones diplomáticas de los países de América Latina y la República Popular China, con énfasis en los mecanismos denominados en la diplomacia china multinivel creados y desarrollados por los estados, gobiernos, instancias académicas e investigadores libres, con el objetivo de promover  la cooperación económica, la interacción política y el intercambio cultural. En ella, son considerados los mecanismos multilaterales, bilaterales y persona a persona creados, que le proporcionan tanto el marco institucional, como el marco operativo a la relación entre China y América Latina.

Junio 2019

La amistad China-Venezuela perdurará para siempre

Embajador Li Baorong

D98OswfXoAEw7JH

China y Venezuela mantienen una amistad de larga historia. El día 28 de junio del 1974, Venezuela estableció las relaciones diplomáticas con la República Popular China, abriendo una nueva página de la historia bilateral. El Excmo. Sr. Ex-Presidente Hugo Chávez realizó 6 visitas a China, lo que le puso en el primer lugar entre todos los mandatarios latinoamericanos. En 2001, China y Venezuela declararon conjuntamente el establecimiento de la Asociación Estratégica de Desarrollo Común (ver más…)

Historia del Programa Espacial Chino: El orgullo nacional del desarrollo de la Industria Espacial

Prof. Jhon Beens

“Es un honor para nuestra madre patria y un paso histórico del pueblo chino en sus esfuerzos por alcanzar la cumbre mundial de la ciencia y la tecnología”

Hu Jintao, Presidente de la República Popular China, 15 de octubre de 2003

Shenzhou9.png

Desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiera en el primer ser humano en el espacio el 12 de abril de 1961, la carrera espacial ha tenido varios hitos. El astronauta estadounidense Eugene Cernan (fallecido en el año 2017), comandante del Apolo 17 en diciembre de 1972, fue la undécima y última persona en caminar sobre la Luna.

En el año 2003, La República Popular China acabó con más de 40 años de dominación galáctica de Rusia y de la estrategia espacial de los Estados Unidos al lanzar su primera nave tripulada al espacio. (ver más…)

Noviembre 2018

Una mirada a la Potencia Emergente China desde la  Teoría del Sistema Mundo

Prof. Jhon Beens

“Las posibilidades de acumulación del sistema han tocado techo. Podemos estar seguros de que en 30 años ya no viviremos bajo el sistema-mundo capitalista”

Immanuel Wallerstein1

office-1466408__340

LA TEORIA DEL SISTEMA-MUNDO

La teoría del sistema mundo, es un enfoque crítico, en el área de las ciencias sociales, elaborado por el Sociólogo estadounidense, Immanuel Wallerstein, a partir de un exhaustivo estudio de la historia contemporánea y una crítica precisa del capitalismo global. Este enfoque presenta algunas convergencias con la latinoamericanista teoría marxista de la dependencia. (Ver más…)

Marzo 2018

El Culto Chino al Aniversario

Xuan Ji

DUVnH4KWsAAv9Yd

La celebración del aniversario de cierto acontecimiento histórico es algo bastante común entre los distintos países del mundo. A través de la participación en los actos de la celebración, el pueblo no sólo puede recuperar la memoria del pasado de su país, sino también ve más fortalecida su determinación de seguir impulsando el desarrollo nacional. De ahí la plena disposición de los gobiernos a celebrar los aniversarios. (Ver más…)

Enero 2018

Venezuela y China: 3 lustros de Asociación Estratégica

Profa. Aymara Gerdel

DOtwxBdXcAAu9y7

Venezuela en la actualidad es el primer país de América Latina y el Caribe exportador de petróleo a China y séptimo a nivel mundial, suministrándole el 5% del total del petróleo que importa el país asiático, también representa el primer destino de las inversiones de China en América Latina y cuenta con casi tres lustros de balanza comercial positiva, asimismo, Venezuela sostiene con China una Asociación Estratégica Integral (AEI) desde el 18 de julio del 2014, asociación precedida por más de una década de una estrecha relación[1] que trasciende lo económico, tomando en cuenta otras dimensiones como la científico tecnológica, cultural, educativa, militar, entre otras  (Ver más…)

Noviembre 2017

El XIX Congreso del PCCh: 7 Rostros y un liderazgo

Profa. Aymara Gerdel

0023ae8d83ec0d2e2b360f

Desde el 18 al 24 de octubre los ojos del mundo se centraron en Beijing, sede del XIX Congreso que el Partido Comunista de China (PCCh) donde el presidente Xi Jinping  expuso un informe elaborado por el Buró Político del Comité Central del PCCh, bajo su dirección. Para la elaboración del informe se realizaron 80 informes de investigación, se efectuaron más de 1500 simposios y seminarios facilitando la participación de 21.000 personas y 25 laboratorios de ideas chinos que contribuyeron en el desarrollo de un riguroso análisis científico de la situación nacional e internacional de la República Popular de China (RPCh) y el partido. (Ver más…)

Octubre 2017
A %d blogueros les gusta esto: