Estudios Socio-Demográficos

Estudios socio-demográficos CVEC

Dedicada al estudio de la situación, condición y posición de segmentos de población definidos según variables etarias, sectoriales o territoriales, en el contexto de las intervenciones públicas desarrolladas o por proponer en la relación China-ALC en sus distintos niveles. En este ámbito, se ubican estudios específicos sobre la población sino-latinoamericana, la juventud como actor estratégico para el desarrollo compartido y la materialización del sueño bolivariano y el sueño chino a través de la gobernanza social.

Aspectos demográficos sobre China y Venezuela durante el periodo 1900-1950.
(I Parte: China, población y contexto histórico).

Prof. Ángel Colmenares

Population China II

A pesar de los cerca de 15.000 km de distancia que separan a la República Bolivariana de Venezuela y a la República Popular China, es posible encontrar algunos elementos en común entre ambas naciones en diversos aspectos, para lo cual es necesario realizar una breve retrospectiva, en principio sobre las primeras 5 décadas del siglo XX, durante las cuales se encuentran algunos sucesos y hechos que nos hacen de alguna forma hermanos de lucha en el esfuerzo por la evolución de nuestras naciones dentro del contexto mundial. Solo basta observar como la transición entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX se manifiesta entre escenarios de conflictos armados, ascenso al poder político por parte de líderes militares y condiciones de extremas dificultades para la población de ambas naciones en lo económico y social. (Ver más …)

diciembre 2018

 

Desarrollo Social en la Asociación Estratégica Integral China-Venezuela.

Prof. Jorge Dias De Barros

DQjzLnBXkAAz3LR.jpg

China-América Latina y el Caribe: la Comunidad de Destino Compartido de la Humanidad. La Asociación Estratégica Integral China-Venezuela. 

En abril del año 2001, la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela iniciaron, producto de la voluntad y el liderazgo político de sus gobiernos, encabezados para entonces por los presidentes Jiang Zemin y Hugo Chávez, los primeros pasos hacia la construcción de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Compartido entre ambas naciones, por medio de la cual se han establecido a lo largo de 16 años de relaciones, un conjunto de instrumentos y mecanismos que han materializado paulatinamente la cooperación China-Venezuela, concebida bajo los tres principios que la regulan “Gradualidad”, “Beneficio mutuo” y “Planificación perfecta”. (Ver más …)

noviembre 2017

 

La Franja y la Ruta en América Latina: Infraestructura en educación para mejorar la calidad de vida de la población

Esteban Zottele

Students attend their college graduation ceremony in Shanghai's Fudan University

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (One Belt, One Road en inglés) fue lanzada por el Presidente Xi en el año 2013. Dicha Iniciativa –que tiene como referente histórico a la antigua Ruta de la Seda– promueve, a través de la financiación en infraestructura y conectividad por parte de China, la cooperación y el intercambio comercial y cultural entre los países que participan, que actualmente son más de 60.

La Franja y la Ruta podría extenderse hacia América Latina en los próximos años, en el marco de un vínculo heredado: ambas regiones poseen una genética histórica de esta Iniciativa, pues la Nao de China desarrolló el comercio y el intercambio cultural y de personas durante casi 250 años, hasta 1815  (Ver más…)

A %d blogueros les gusta esto: