Libro: China y América Latina, Una Asociación Estratégica Integral

Presentación

El 13 de junio de 2017, jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela fundaron el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China en Venezuela. En su concepción inicial, el equipo central del CVEC planificó la conformación de un equipo de investigadores de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y de compresión de realidades que se configuran en el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual. La producción continua de información, saber y conocimiento sobre el acontecer chino en el escenario mundial, en el espacio latino y caribeño, y muy especialmente en Venezuela, ha sido la concepción general de trabajo y desempeño que ha prevalecido desde la creación del CVEC.

Luego de cuatro años de investigación, producción académica, actividades culturales, cooperación nacional e internacional, así como, una intensa divulgación de información e interacción a través de redes sociales con diversos actores e instituciones que materializan el continuo diálogo entre China y América Latina, el CVEC publica su primer libro bajo su propio sello editorial Ediciones CVEC. Esta obra ha sido elaborada conjuntamente por 22 autores provenientes de 6 países, quienes a través de 17 capítulos exponen diversos temas sobre la construcción política, económica, social y cultural de las relaciones entre la República Popular China y América Latina y el Caribe. Todos los temas reflejan extensa y profundamente el contenido de la Asociación Estratégica que China y los países de América Latina han construido a través de sus relaciones, especialmente desde inicios del siglo XXI.

El prólogo de este libro ha sido escrito por el Profesor e Investigador del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y miembro honorario de la CASS Xu Shicheng, considerado el mayor experto sobre América Latina y el Caribe en China, autor de diversas obras, como las biografías de Fidel Castro y Hugo Chávez, y traductor de otras tantas, como los Documentos de Simón Bolívar y las Obras de Simón Rodríguez. Desde el CVEC, tenemos el enorme privilegio de contar con el prólogo del Profesor Xu y un capítulo de su autoría para este libro, a través de los cuales sintetiza formidablemente el devenir histórico de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, y China y Venezuela. El profundo conocimiento y comprensión sobre nuestra región, y en especial sobre nuestro país, por parte del Profesor Xu nos permiten definirlo como el mejor amigo de Venezuela en China. Con esta publicación, el CVEC aspira contribuir al fortalecimiento de los estudios sobre China en América Latina y el Caribe, así como, ampliar el saber y la comprensión sobre nuestra región en la República Popular China. Estamos seguros que el continuo diálogo y conocimiento mutuo entre China y América Latina permitirá la construcción de la comunidad de futuro compartido que se merece la humanidad.

Tabla de Contenido

Prólogo. Evolución de las Relaciones de Amistad y Cooperación entre China-América Latina y el Caribe a raíz de la proclamación de la Nueva China

Xu Shicheng. Miembro Honorario de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS)

Capítulo 1. 70 años de los estudios latinoamericanos en China: una perspectiva del desarrollo institucional

Guo Cunhai. Director de la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA)

Capítulo 2. China y América Latina: La ruta energética en la iniciativa de la Franja y la Ruta

Aymara Gerdel. Directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

Capítulo 3. De Estándares, Guerras y Desacoples

Gustavo Girado. Director de “Especialización en Estudios en China Contemporánea” UNLa

Capítulo 4. La cooperación espacial como herramienta geopolítica entre la República Popular China y América Latina y el Caribe

Jhon Beens. Coordinador del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

Capítulo 5. China y ALC: La importancia de la competencia intercultural en el liderazgo organizacional

Esteban Zottele. Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou

Capítulo 6. La pugna Beijing-Taipéi-Washington en Centroamérica y el Caribe

Xulio Rios. Director del Observatorio de la Política China (OPCh)

Capítulo 7. Sistema de Pagos en China y la Internacionalización del yuan

Ángel Colmenares. Investigador del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

Capítulo 8. Inversión extranjera china en el sector hidroeléctrico brasieño: mapeo del desempeño de State Grid y China Three Gorges

Érika Damião , Luciana Reses y Bruno Hendler. Investigadores de la Universidad Federal Santa María

Capítulo 9. Una mirada desde América Latina, sobre la organización política en la República Popular China

Paula Decrop, Verónica De Luca, Mariano Ciafardini y Luis Wainer. Investigadores del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Capítulo 10. Profundicemos nuestra solidaridad para construir una relación más estrecha en la post-pandemia del Covid-19

Pan Deng. Director Ejecutivo del Instituto de Derecho de América Latina de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China

Capítulo 11. Cuba y Asia: las rutas sanitarias de la colaboración en tiempos de la covid-19

Sunamis Fabelo y Ruvislei González. Investigadores del Centro de Investigación de Política Internacional (CIPI)

Capítulo 12. Las relaciones en China y Venezuela en el contexto internacional actual

Xu Shicheng. Miembro Honorario de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS)

Capítulo 13. La Construcción Política de la Asociación Estratégica Integral entre China y Venezuela

Jorge Dias. Coordinador del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

Capítulo 14. Presencia China en América Latina: Una Agenda Multidimensional. Caso Venezuela

Veruska Torres Melo. Investigadora del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

Capítulo 15. La Interculturalidad y la enseñanza de idiomas: El Instituto Confucio de la UBV un ejemplo de interculturalidad

Esperanza Aquerreta. Coordinadora de Convenios Internacionales de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

Capítulo 16. El sentido del estudio mitológico bajo la condición actual de la investigación académica entre China y Venezuela

Yushu Yuan. Profesora de la Universidad de Asuntos Exteriores de China

Capítulo 17. China y Venezuela en la construcción de la comunidad de destino de la humanidad: La lucha común contra el COVID-19

Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC)

A %d blogueros les gusta esto: