Descarga aquí “Un Rostro y 5 Preguntas 2018”
El equipo central de trabajo del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), iniciativa creada en junio del año 2017, viene planificando desde su nacimiento la conformación de un equipo de profesionales e investigadores que aunque provengan de distintos espacios intelectuales y profesionales, sus competencias y sus capacidades de análisis y de comprensión de realidades con alto nivel de complejidad como las que se configuran en el mundo de hoy y del porvenir, convergen en esta instancia de gestión académica e intelectual. En esa perspectiva, en el CVEC será signado especial interés a los enfoques transdiciplinarios en conjunción con el manejo cuantitativo y de las posibles magnitudes que existan al interior o en el entorno de los temas sometidos a investigación y a la producción de información, saber y conocimiento.
Esta ha sido la concepción general de trabajo y de desempeño que ha prevalecido en la creación del CVEC, en virtud de amplios y diversos horizontes que se van abriendo con motivo del intenso y múltiple protagonismo real y potencial del acontecer chino en el escenario intelectual, en el espacio latino y caribeño y muy especialmente, en Venezuela.
Dentro de este marco de gestión de conocimiento, el CVEC ha creado Un Rostro y 5 Preguntas, una sección en la que son entrevistados actores relacionados al acontecer sino-latinoamericano y en especial sino-venezolano. Por medio de 5 preguntas, destacados profesores, académicos, políticos e investigadores libres, se convierten en los Rostros que nos conducen al análisis e interpretación de temas de elevada importancia y pertinencia para la comprensión de la realidad china y latinoamericana en diversos ámbitos.
En este primer año de Un Rostro y 5 Preguntas, 8 Rostros y 40 Preguntas nos han brindado la oportunidad de divulgar información y saber sobre importantes plataformas e instituciones de formación, investigación, así como de intercambio político, académico y cultural, como lo son el Observatorio de Política China (OPCh), el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS), la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), la Especialización en Estudios en China Contemporánea de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Federación de la Juventud de China (FejuChina), el Programa SOL y la Plataforma de comunicación lingüística RED, la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Ministerio del Poder Popular para Cultura de Venezuela (MPPC).
8 Rostros y 40 Preguntas que sintetizan la gran diversidad de sectores y actores que interactúan en el continuo y desafiante acontecer de las relaciones China – América Latina y el Caribe.
Centro Venezolano de Estudios sobre China