medios de pago en China2

Profesor Ángel Colmenares

Las civilizaciones han contado con bienes de referencia (desde el 3000 aC), como las joyas, el oro o incluso la sal para adquirir bienes, esta última utilizada en la Antigua Roma para el pago a los soldados la cual era muy preciada como conservante natural, y que da origen curiosamente a la palabra salario.

El papel moneda se utilizó por primera vez en China en el año 1000 d.C. Sin embargo, en 1374, la nueva dinastía Ming emitió su primer papel moneda, conocido en pinyin como “Dàmíng bǎo chāo” del chino mandarín “大明宝钞” o simplemente “Grandes Notas Preciosas Ming”[1]  . En aquel entonces ante la falta de cobre para crear monedas se establece este medio de pago y fue el primer intento en reemplazar por completo el uso del metal como medio de pago.

A pesar de la creación del papel moneda más de mil años antes en China, el mundo occidental no empezó a usarlo sino hasta 1661, cuando Johan Palmstruch (Junio 13, 1611 – Marzo 8, 1671) como gerente general del Banco de Estocolmo de Suecia propone la emisión de los primeros billetes de papel respaldados por los metales preciosos, comenzando así la introducción del papel moneda en Europa bajo este mecanismo, el cual sería el usado por la mayoría de las formas de papel moneda hasta el siglo XX. Es entonces como el dinero se convierte en el medio de pago más común y de normal aceptación para la adquisición de bienes, servicios o la cancelación de todo tipo de compromisos y deudas, de él nacen otras opciones para efectuar intercambios menos populares, como son los cheques o talones o los pagarés de mayor uso en el ámbito empresarial.

medios de pago en China3

Hoy en día además de este tradicional medio de pago existen otras herramientas que fueron ganando aceptación y cumplen esta función. El primer medio de pago alternativo al papel moneda propuesto fue la tarjeta bancaria, el cual es un medio de pago emitido por una entidad financiera a favor de un consumidor a través de una cuenta asociada, y que es aceptada en los establecimientos asociados a ese mecanismo. El objetivo de una tarjeta bancaria es poder realizar extracciones de dinero de cajeros automáticos o comprar cualquier tipo de bien y servicio, tanto en tiendas físicas como de modo online. Las primeras tarjetas bancarias fueron tarjetas de cajero automático (también conocidos como ATM de “Automated Teller Machine”) emitidas por Barclays en Londres para 1967, y por Chemical Bank en Long Island, Nueva York, en 1969.

Es para el año 1993 que el gobierno chino, liderado en ese momento por Jiang Zemin, inició el proyecto “Tarjeta Dorada” que tenía como objetivo construir una moderna infraestructura de pago basada en tarjetas electrónicas a nivel nacional que facilitara la gestión monetaria. Esta iniciativa fue impulsada por la visión de que el uso generalizado de una tarjeta bancaria como alternativa de pago permitiría un mejor control monetario y un bajo uso de efectivo dentro de la economía. Posteriormente, se formó el Proyecto de la Tarjeta Dorada del Estado y el Grupo Líder, con representaciones de varias entidades estatales (telecomunicaciones, banca, sectores de ciencia y tecnología, y autoridades del gobierno local), para dirigir este proyecto. A través de este grupo, el gobierno comenzó a promulgar agresivamente la emisión de tarjetas bancarias por parte de sus bancos (de propiedad estatal) y el uso de estas tarjetas bancarias en el marco de este proyecto “Tarjeta Dorada”. El proyecto apuntaba a lograr 200 millones de tarjetas en circulación en más de 400 ciudades y ciudades del condado desarrolladas, que tienen una población total de 300 millones de habitantes, para 2003. Se preveía que el período de 10 años involucrara tres fases de desarrollo[2] :

1) 1994-1996 (fase experimental). El proyecto Tarjeta Dorada comenzó en las áreas prósperas y las regiones costeras cuyas infraestructuras estaban relativamente bien desarrolladas y donde las actividades financieras y comerciales habían sido más significativas en la contribución económica. Se seleccionaron doce ciudades[3]  principalmente a lo largo de la costa este de China como cabezas de playa en esta fase, y se destinaron tres millones de tarjetas para su emisión a los habitantes de estas regiones.

2) 1997-1999 (fase de difusión). Se planeó implementar el proyecto Tarjeta Dorada en 30 a 50 ciudades adicionales, que tienen una población combinada de 100 millones de personas. El objetivo nacional establecido para el número total de tarjetas bancarias emitidas en todas las ciudades seleccionadas (incluidas las ciudades seleccionadas durante la fase de experimento) fue de 60 millones de tarjetas bancarias.

3) 2000-2003 (fase de popularización). En esta fase, el uso de tarjetas bancarias iba a ser predominante en más de 400 ciudades dentro de la economía china, y el objetivo era lograr 200 millones de tarjetas bancarias en estas ciudades.

El proyecto “Tarjeta Dorada” fue uno de los ocho proyectos iniciados por el gobierno chino para desarrollar sistemas de información electrónica en el marco de un mega proyecto denominado “Escudo Dorado”. Los otros proyectos fueron el Proyecto Público de Telecomunicaciones Económicas y de Información del Estado (Puente dorado), la Red de Recursos de Información sobre Comercio Exterior (Aduana dorada), la Moneda Electrónica y el Sistema de Pago Moderno (Tarjeta dorada), la Fiscalidad y el Sistema Electrónico (Impuestos dorados), el Sistema de Información de Producción y Circulación Industrial (Empresas doradas), el Sistema de Información de Gestión y Servicio Agrícola Integral (Agricultura dorada), la Red de Computadoras de Educación e Investigación Científica de China y el Proyecto de Talento (Intelecto dorado), y finalmente, el Soporte Nacional de Macro-Política Económica Sistema (Política dorada) .

Es a partir entonces del proyecto ” Tarjeta Dorada ” y con la aprobación del Banco Popular de China que se establece dentro de china el concepto de una red unificada de tarjetas bancarias a través de la China UnionPay, lanzada el 26 de marzo de 2002, en Shanghai, por el gobernador del PBOC, Dai Xianglong, siendo uno de los sus primeros miembros el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de China y el Banco de Construcción de China.

Ya a finales de 2017 el número de tarjetas de pago en circulación en todo el mundo alcanzó los 15 mil millones, de las cuales el 44% pertenecen a la red UnionPay, la cual es la única red interbancaria en China que une todos los cajeros automáticos de los bancos en todo el país, siendo desde el año 2010 la plataforma más grande según su números de tarjeta y desde el año 2016 en la organización de pagos con tarjeta más grande (tarjetas de débito y crédito combinadas) que ofrece pagos móviles y en línea basados en el valor total de las transacciones de pago, antes de Visa y Mastercard  . Esto logrado en base a la planificación gubernamental y al contar con una población para el año 2019 de unos 1.4 billones de personas, representando un 18% del total mundial (7.7 billones).

medios de pago en China

Por otra parte, y aunque las cifras de Unionpay sean importantes, es a partir del auge del uso de la telefonía móvil que los pagos en línea se convierten en el presente y futuro en cuanto a los medios de pagos en China, siendo Alipay, WeChat Pay (nombre oficial TenPay), y China UnionPay (CUP, o solo UnionPay) los medios más populares. WeChat Pay lanzada en 2011 y poniendo operativo su sistema de pagos en 2013 es la más joven de las principales aplicaciones de pago móvil de China, y también es la que tiene más usuarios registrados, casi todas las personas en China usan el sistema de mensajería WeChat, que es más que una aplicación de chat. WeChat es todo un ecosistema: un mensajero, una red social, juegos entre otros. Un número cada vez mayor de empresas también se está aprovechando de otra característica de esta plataforma mediante la creación de Mini Programas WeChat para realizar comercio electrónico. Cuando se trata del comercio en línea en China, Alipay suele ser el primer medio de pago, principalmente porque fue pionera en este campo, surgiendo aproximadamente al mismo tiempo que el comercio electrónico chino. Si bien WeChat tiene el grupo más grande de compradores potenciales en virtud de su plataforma social y mensajería, aún no ha alcanzado el número real de clientes de pago de Alipay. En este momento, Alipay sigue siendo el sistema de pago en línea más popular en China.

Por su parte UnionPay, que tal como mencionamos, era originalmente un proveedor de tarjetas bancarias, a diferencia de Alipay y WeChat Pay, que se establecieron principalmente para transacciones en línea y comercio electrónico, es un relativamente nuevo miembro en el mercado de pagos en línea, pero tiene una evidente ventaja en comparación con las empresas más pequeñas al contar con una inmensa base de clientes de larga data. CUP actualmente trabaja con 165 bancos esencialmente todos los que tienen una cuenta bancaria en China son clientes de UnionPay, adicionalmente admite casi todas las monedas y opera en muchos países además de China, algo con lo que tanto Alipay como WeChat Pay están luchando debido a las particularidades de la legislación china.

Es importante mencionar que para usuarios de otras aplicaciones occidentales como WhatsApp tratar de hacer comparaciones con WeChat no tiene ningún sentido. Objetivamente, no hay otra aplicación con la que pueda ser comparada, WeChat representa una ID digital que básicamente cubre todos los aspectos de la vida en China. Siendo una plataforma híbrida de comercio electrónico social y aunque solo hay 800 millones de usuarios de Internet en china, hay más de mil millones de usuarios de WeChat, ya que muchas personas tienen varias cuentas, cada una con un límite de 5.000 contactos. Esta aplicación se ha convertido en la quinta red social más popular del mundo, solo después de las gigantes plataformas tecnológicas de EE. UU., Facebook, YouTube, WhatsApp y Facebook Messenger. Aunque Facebook está a la cabeza, los usuarios pasan más tiempo en WeChat que en Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter juntos. Más de un tercio gasta más de cuatro horas al día en el servicio. En comparación, los usuarios pasan un promedio de solo 22 minutos al día en Facebook[4] . Debido al gran cortafuego o limitaciones en el acceso a la web en china (establecido en el plan escudo dorado), el internet chino es casi similar a una intranet. En lugar de utilizar plataformas occidentales, como Facebook y Google, China desarrolló plataformas similares propias. A medida que los desarrolladores chinos comenzaron a crear nuevas y sorprendentes funciones, se convirtieron en ejemplos para plataformas digitales basadas en occidente. El mercado de plataformas digitales en China se caracteriza por las tres “super aplicaciones”, Alibaba, Tencent y Baidu, en la siguiente figura[5] un resumen de la amplia gama de aplicaciones que presentan estos grandes ecosistemas, superando con creces sus contrapartes occidentales.

medios de pago en China4.jpg

En resumen el pueblo chino a lo largo de la historia se ha convertido en pionera en cuanto a los medios de pagos, desde 1374 con su “Grandes Notas Preciosas Ming”, pasando por su proyecto “Escudo Dorado” gracias al cual, y  a pesar de las críticas de su gran cortafuego, se establece el sistema de pagos más grande del mundo UnionPay, con 6.6 mil millones de tarjetas de pago para el año 2017, y permitió el desarrollo de sus actuales ecosistemas de comercio y novedosos medios de pagos electrónicos como WeChat y Alipay de los cuales todavía no se han explotado totalmente sus potencialidades, representando el futuro de los medios de pago no solo para China, sino como ocurriera con el papel moneda hace más de mil años, para el resto del mundo en algún momento.

Descargar el Artículo: Del papel moneda a los pagos móviles El sistema de pagos en China

Ángel Colmenares es Licenciado en Ciencias Actuariales y Magister Scientiarum mención Modelos Aleatorios, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Profesor de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales de la UCV e Investigador del Centro Venezolano de Estudios sobre China CVEC, angel.29.12.1987@outlook.com  

[1] http://www.bbc.co.uk/ahistoryoftheworld/objects/F3oFoFDuTx-rzhCkCL9_BA
[2] Zhao, J. M. (1999). Electronic money. Guangdong: Guangdong Economic Publisher.
[3] Provincia de Liaoning, ciudad de Dalian, ciudad de Beijing, ciudad de Tianjin, provincia de Shandong, ciudad de Qingdao, provincia de Jiangsu, ciudad de Shanghai, ciudad de Hangzhou, ciudad de Xiamen, provincia de Guangdong y provincia de Hainan
[4] https://www.weforum.org/agenda/2018/03/wechat-now-has-over-1-billion-monthly-users
[5] https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/51299/ Aleid%20Werker%2c%20MA%20THESIS.pdf?sequence=1

Por CVEC

El Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) es el primer y único centro de investigación dedicado exclusivamente a los estudios sobre China dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Fundado el 13 de junio de 2017 por jóvenes profesores e investigadores provenientes de la Universidad Central de Venezuela, el CVEC ha planificado desde su creación, la conformación de un equipo de investigadores provenientes de distintos espacios intelectuales y profesionales, cuyas capacidades de análisis y comprensión sobre las realidades que configuran el mundo de hoy y del futuro coincidieran en esta instancia de gestión académica e intelectual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: